Los artesanos de Huelva vuelven a abrir sus puertas a la ciudadanía para celebrar los Días Europeos de la Artesanía 2025 que se celebran del 31 de marzo al 6 de abril, con una veintena de actividades organizadas y repartidas por la provincia onubense y que serán impulsadas por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
Como gran escaparate para la población sobre el potencial artístico y económico de estos oficios, cuatro centros educativos de la provincia acogerán talleres en vivo a los que se acercarán Maestros Artesanos mostrando las destrezas y capacidades en sus disciplinas, arropadas por la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’.
Desde la Junta de Andalucía se busca incentivar así la actividad artesana como motor de empleo y comercio en Andalucía “en una provincia que cuenta con magníficos representantes en todas las comarcas, donde puede convertirse en una atractiva salida laboral para las vocaciones de muchos artesanos y artesanas que tienen esas destrezas y que pueden tener dudas para dar el paso de dedicarse profesionalmente a estos oficios tradicionales”, como destaca el delegado territorial Juan Carlos Duarte.
Igualmente, el titular de Empleo ha anunciado “la creación de una campaña de sensibilización y promoción del sector de la artesanía que, bajo el lema ‘Huelva apoya el talento artesano’, se ha diseñado por la delegación territorial y el Servicio de Comercio, que aglutinará cerca de una veintena de acciones, muchas de ellas destinadas a alumnos de Primaria y Secundaria por lo que hemos sumado la participación y colaboración de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo.”
Un total de 10 artesanos abrirán sus talleres distribuidos en la provincia onubense a partir de este lunes 31, ofreciendo demostraciones y la realización de jornadas de puertas abiertas para el público en general y a las que se sumarán otra serie de talleres prácticos a partir del 2 de abril en la Escuela de Arte “León Ortega” de Huelva, protagonizados por antiguos alumnos del centro.
Estos Días Europeos se conmemoran de manera simultánea en muchos países del continente, teniendo a Francia y a España como principales aliados y en los que se preparan mayor número de actividades, desde ferias a exposiciones o cursos infantiles. El principal requisito para que los artesanos onubenses puedan adherirse a esta iniciativa, que se celebra de diversas formas en todas las provincias andaluzas, es el de inscribirse en el Registro Oficial de Artesanos de la Junta de Andalucía.
Artesanos y talleres atractivos en todas las comarcas
Los talleres de artesanía, Maestros Artesanos y asociaciones que se dedican a la producción de materiales en estos oficios, pueden todavía sumarse a estos ‘Días Europeos de la Artesanía 2025’ abriendo sus puertas y mostrando a los visitantes sus procedimientos, técnicas y catálogos, siendo una magnífica ocasión también para dar a conocer sus obras a nuevos públicos y potenciales clientes.
En la web oficial www.diasdelaartesania.es pueden encontrarse todos los creadores onubenses que van a participar abriendo sus talleres en disciplinas muy dispares y en todas las comarcas. En la localidad de Almonte se pueden conocer los trabajos en arte flamenco de Rima Pocevicione o la artesanía en piel del taller Arteade, de Adelaida Romero Motero.
En Valverde del Camino se puede ver de cerca el dominio en las enmarcaciones del Maestro Artesano Manuel Bermejo López o las confecciones en cuero y piel para calzado de Pedro Luis Lazo. Asimismo, en Huelva capital se tendrá la oportunidad de visitar el show room de alta bisutería de José Antonio Gómez Morlote o la singular maestría de Antonio Dovao, conocido luthier (constructor de instrumentos) que colabora con la asociación La Cavera Flamenca, dedicada a la conservación y promoción de la guitarra flamenca.
De igual manera, en Bonares todos los amantes del arte pueden sumergirse en el mundo de la pintura y la cerámica artesanal de la mano de Sebastián Romero Coronel. También en esta especialidad estará abierto al público el taller de cerámica de José Antonio González López, en Campofrío, mientras que si se desea conocer el método de fabricación de ladrillos al estilo romano pueden contemplarlos en el taller que ostenta Pedro Ávalos Torres en Manzanilla. Por último, en la rama del diseño y el textil, el taller en Ayamonte de María del Carmen Vega Vernal ofrece demostraciones, exposición y venta de artículos de sus colecciones de moda flamenca.