La directora general de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, Estela Villalba, ha resaltado la importante inversión que el Gobierno andaluz está realizando para dotar a los centros educativos de las herramientas necesarias para esta transformación digital. Así, lo ha afirmado en la apertura de las V Jornadas de Buenas Prácticas educativas, un evento organizado por el Centro del Profesorado de Huelva – Isla Cristina, celebrado en Punta Umbría, con la temática ‘Conectando experiencias innovadoras en tiempos de Inteligencia Artificial’.
En la inauguración también han participado el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y Ana María Gómez Delgado, directora del CEP de Huelva – Isla Cristina.
Villalba ha señalado que «estamos comprometidos con dotar a nuestros centros educativos de las herramientas necesarias para esta transformación”. “Desde 2020, la Junta ha realizado una inversión de más 166 millones de euros, dotando a los centros andaluces con más de 472.000 dispositivos digitales. Una medida que además de modernizar las aulas, está favoreciendo que el alumnado en situación de vulnerabilidad tenga acceso a los recursos digitales necesarios para su aprendizaje”, ha indicado.
Este esfuerzo continúa y durante este curso se han destinado 174 millones de euros a la implementación de Aulas Digitales Interactivas, que incluyen paneles digitales, kits de radio, complementos audiovisuales y herramientas de robótica. La apuesta decidida por la tecnología es fundamental para preparar a nuestros alumnos para el futuro. “No nos detenemos aquí, ya que con el objetivo de desarrollar el pensamiento computacional en nuestro alumnado dotaremos a los centros de equipo de robótica educativa, un proyecto que supera los 39 millones de euros de inversión”, ha proseguido la directora general.
“Desde la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado -ha continuado- somos conscientes de los retos que afronta la educación: reducir la brecha digital, atender a la diversidad y garantizar un uso responsable de la tecnología, entre otros. La Inteligencia Artificial se presenta no solo como un desafío, sino también como una poderosa aliada para abordar estos retos y transformar nuestras aulas».
Finalmente, ha expresado su confianza en el potencial de la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad de la enseñanza. «Creemos que la Inteligencia Artificial puede ayudar a nuestros docentes a optimizar su trabajo, personalizar el aprendizaje y, sobre todo, a ofrecer una atención más individualizada y efectiva a la diversidad de nuestro alumnado.
A continuación, el delegado territorial, Carlos Soriano, ha resaltado la relevancia de estas jornadas como espacio de encuentro y reflexión para los profesionales de la educación en un momento crucial marcado por el auge de la IA. «Estamos viviendo una transformación digital sin precedentes, y la Inteligencia Artificial se presenta como una herramienta poderosa que puede enriquecer significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje». «Es fundamental que el profesorado explore las posibilidades que ofrece la IA, no solo para optimizar su labor diaria, sino también para fomentar la creatividad, la personalización y la inclusión en nuestras aulas», ha sostenido.
Soriano ha felicitado al Centro del Profesorado de Huelva – Isla Cristina por la organización de este evento, que ha congregado a más de 200 profesionales de la educación de la provincia, y ha destacado el alto nivel de las casi cincuenta propuestas educativas innovadoras presentadas, de las cuales se expondrán las 30 seleccionadas por su valor pedagógico.
La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Guillermo Antón Pardo, experto en IA y docente conocido en redes sociales como ‘profesorproductivo.com’, quien ha reflexionado sobre el uso de la Inteligencia Artificial para ahorrar tiempo de trabajo al profesorado y ha abordado los beneficios y retos que conlleva su implementación en el aula.
La jornada del viernes continuó con diversas mesas redondas y presentaciones de las experiencias innovadoras seleccionadas. El sábado, la conferencia de clausura estuvo a cargo de Lydia Nacimiento, docente de la zona, quien hablará sobre la Inteligencia Artificial al servicio de la inclusión y la atención a la diversidad.
El objetivo principal de estas V Jornadas de Buenas Prácticas es detectar, difundir y compartir las mejores prácticas docentes de la provincia de Huelva, fomentando la cooperación, la participación y el intercambio de experiencias entre los profesionales de la educación con el fin último de mejorar la calidad de la docencia.