La provincia de Huelva se convierte en escenario natural del primer western local, una aventura épica que mezcla drama, paisajes onubenses y un homenaje al cine de siempre.
Por primera vez, Huelva acoge el rodaje de un western que bebe directamente de la tradición cinematográfica americana, pero que se construye desde la raíz andaluza y con recursos locales. El oro de Sotiel Coronada, dirigido por el onubense Rafa Duna, verá la luz el próximo 9 de mayo, a las 19.00 horas, en el Teatro Cinema de Corrales, en un estreno con entrada libre hasta completar el aforo de 226 butacas.
Rafa Duna ha atendio a la llamada de HuelvaYa para hablar de su primer largometraje que surgió hace apenas un año. «Ya había hecho algunas cosas como actor, me gustaba escribir guiones y me di cuenta de que era difícil buscar producción, por lo que decidí que era mejor hacer las cosas por uno mismo». Tras dos cortometrajes se atrevió con un guion de western que se ha convertido en ‘El oro de Sotiel Coronada’.
La película, de dos horas de duración, narra la historia de Carlos Durango, un personaje marcado por su pasado que vaga sin rumbo en los áridos parajes del oeste americano… aunque en realidad, lo hace por los espectaculares paisajes de Huelva. El filme está protagonizado por Yeray Chaves, Juan Díaz y Miguel Ángel León Brázquez, y mezcla aventura, drama y una cuidada estética del western clásico.
Huelva como plató natural, Sotiel Coronada como estrella
Lejos de los grandes desiertos de Utah o los ranchos tejano-mexicanos, el equipo de producción ha sabido transformar los parajes de Doñana, los ríos Tinto y Odiel, Nerva, Beas, Palos de la Frontera o Calañas en escenarios perfectamente creíbles del lejano oeste. En total, el rodaje ha pasado por 16 municipios, con especial protagonismo para Sotiel Coronada, que da nombre a la película.
«Me decidí por el escenario de Sotiel Coronada porque conozco bien la zona de haber hecho la Ruta de los Molinos en algunas ocasiones, que me gusta mucho». El día de rodaje de Sotial Coronada «recorrimos cargados con todos los bártulos 11 kilómetros de la ruta para sacar las mejores localizaciones». Y es que Rafa Duna tiene claro que la provincia de Huelva «tiene escenerarios maravillosos para rodar este género, quizás no tanto como Almería, pero son muy buenas». Con un realismo logrado a partir de las tierras rojizas y secas del entorno, El oro de Sotiel Coronada saca el máximo partido a los recursos naturales y culturales de la provincia, convirtiéndola en una protagonista más de la historia.
Aparte de los exteriores también han rodado en conocidas localizaciones de interior de Huelva. «Hemos grabado en el Red Lion que acomodamos como un salón los vaqueros, donde se jugaba una partida de poker y también en el Casino Minero de Corrales y en la Casa Museo de Martín Alonso-Pinzón».
A lo largo de cinco meses, se ha grabado en un total de 11 días «de la mañana a la noche» y es que era difícil ajustar agendas con actores que colaboraban altruistamente en la producción, algunos llegaban de Córdoba o Madrid, pero «afortunadamente todo ha salido bien».
Una de las particularidades más llamativas del proyecto es su carácter totalmente autogestionado. El largometraje no ha contado con apoyo económico ni de instituciones públicas ni de empresas privadas. Según explica su director, el objetivo ha sido demostrar que es posible hacer cine de calidad sin grandes presupuestos, sólo con ilusión, talento y mucho esfuerzo colectivo.
Rafa Duna, que debuta con este trabajo en el formato de largometraje, ya cuenta con dos cortos previos en su trayectoria: La Clave y El Secreto de un Adiós. Este último ha sido seleccionado en 16 festivales internacionales y ha recibido premios en categorías como mejor guion o mejor director novel.
Cortometraje el secreto de un Adiós
Cortometraje La Clave
Aunque la acción se sitúa en 1879 y en algún lugar indeterminado del oeste estadounidense, El oro de Sotiel Coronada es, sobre todo, una declaración de amor al cine, a la tierra y al trabajo bien hecho. Tras su estreno, el film será presentado en festivales nacionales e internacionales, llevando el nombre de Huelva por bandera y demostrando que esta provincia tiene mucho que contar también desde el séptimo arte.
Rafa Duna, se declara así un enamorado del séptimo arte y de género western, «mi actor favorito es Clint Easwood y mi película favorita ‘Bailando con lobos’.
Sobre el cartel del Oro de Sotiel Coronada
La película El Oro de Sotiel Coronada ha desvelado su cartel oficial a través de las redes sociales, generando una notable expectación entre los seguidores del cine independiente andaluz. La ilustración, obra del artista gráfico Manuel Carabias —conocido por su estilo narrativo y expresivo—, capta a la perfección el espíritu western del filme, ambientado en los paisajes onubenses.
El cartel, que recuerda a los clásicos del género pero con un trazo contemporáneo y personal, reúne a los principales personajes en una composición cargada de tensión, historia y simbolismo. A través de su web carabiasdibuja.com, el autor ha compartido su entusiasmo por colaborar en un proyecto que aúna cine, memoria y cultura popular. La ilustración ya se ha convertido en uno de los elementos más comentados de la promoción previa al estreno.