Este domingo, con motivo del ‘Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos’, Ecologistas en Acción, Los Pies en la Tierra, Aldeas Unidas y otras asociaciones, han congregado a más 100 personas –según los organizadores– venidas de todos los puntos de la provincia en una marcha reivindicativa en la que se ha recorrido el Cordel de las Buervas, en Cortelazor la Real.
En esta marcha se ha puesto en relieve la importancia de esta vía pecuaria y los problemas que sufre, al igual que otras de la provincia, por ocupaciones, usos indebidos y el abandono por parte de la Administración responsable, la Junta de Andalucía. Este año se ha elegido esta Vía Pecuaria, el Cordel de las Buervas, para este acto reivindicativo a fin que se conozca la situación de olvido por parte de la administración pública en que se encuentra y las numerosas usurpaciones que sufre a pesar de su importancia histórica, patrimonial y natural. Frente a este olvido, esta actividad quiere dar a conocer este patrimonio que es de todas las personas para su uso y disfrute.
La provincia de Huelva es referente en la lucha caminera, ya son más de una treintena las marchas reivindicativas de este tipo que se han realizado en los últimos años en la comarca serrana, dando a conocer una realidad de patrimonio público usurpado o perdido. En esta provincia hay una necesidad urgente de catalogación y de difusión de las vías pecuarias por parte de la administración responsable, la Junta de Andalucía, así como evitar las ocupaciones ilegales que se están llevando a cabo por cultivos, minería y otros usos no permitidos según la legislación vigente.
Esta actividad realizada en Cortelazor la Real se une a las que este domingo 6 de abril se han realizado en toda España, más de 50, para reivindicar las vías pecuarias y caminos como patrimonio público en toda España. Ecologistas en Accción y la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos celebran a nivel estatal este 6 de abril el ‘Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos’ junto a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).
Hasta dos centenares en toda España de asociaciones defensoras de los caminos públicos y las vías pecuarias, conservacionistas, senderistas, ciclistas, asociaciones de vecinos, criadoras de razas autóctonas de ovino y caprino y otras participan de esta jornada reivindicativa, que en 2025 alcanza su quinta edición para señalar las situaciones de usurpación y abandono de las vías pecuarias, de competencia de las comunidades autónomas, y de los caminos públicos municipales o vecinales, de titularidad municipal, y recordar la obligación de las administraciones de garantizar el libre tránsito y el mantenimiento en óptimas condiciones de este patrimonio, considerado bienes de dominio público.