La capital serrana continúa consolidándose como un referente cultural en la provincia. Cada fin de semana, Aracena ofrece una variada programación de actividades, y el pasado no fue la excepción, destacando por la intensidad y calidad de sus propuestas.
Por un lado, la Feria del Libro volvió a demostrar el interés del público por la lectura, con una notable afluencia de visitantes y una rica programación de talleres. Carmen, de la librería local Trébol, nos confirmó el éxito del evento, en el que tanto mayores como pequeños disfrutaron del placer de leer y descubrir historias. A pesar del avance de las nuevas tecnologías, el libro en papel sigue teniendo mucho que ofrecer, como quedó patente durante toda la feria.
Por otro lado, el concierto de Semana Santa con escenografía, emocionó al público por la puesta en escena. La Banda Municipal de Música de Aracena, dirigida por la joven granadina Irene Isabel, se unió a la asociación cultural La Pasión la la vecina Higuera de la Sierra, bajo la dirección de Francisco del Valle, para representar la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Momentos como las tres caídas o la recogida del cuerpo inerte de Jesús impactaron al público, potenciados por una selección musical que acompañó magistralmente cada escena. Muchos lo consideran uno de los mejores conciertos de Semana Santa ofrecidos por la banda en los últimos años.
Banda Municipal de Música de Aracena
Cabe destacar que la Banda Municipal de Música de Aracena, fundada en 1885, es una de las más antiguas de Andalucía y celebra este año su 140 aniversario. Su trayectoria la ha llevado incluso a escenarios internacionales como Francia. Entre sus miembros actuales se encuentran figuran de gran nivel, como el reconocido compositor Félix de Carboneras o los músicos profesionales Andrés García, Nuria Granado, Carmen Borrego, Dolores Prieto o el director del aula municipal Aníbal Soriano entre otros. A ellos se suman músicos amateur que, sin dedicarse profesionalmente a la música, destacan por su talento, entrega y entusiasmo, como la filántropa Sonia Rey.
Gracias a iniciativas como estas, el consistorio de Aracena, presidido por Manuel Guerra, sigue apostando firmemente por la cultura. Durante todo el año, la localidad acoge conciertos, exposiciones, actividades teatrales y otras expresiones artísticas que enriquecen la vida cultural local y suponen un atractivo más para el visitante. Aracena honra así el título de «Muy Culta Ciudad», una distinción histórica que, aunque no oficializada como título nobiliario, fue reconocida por el rey Alfonso XIII en su visita a la localidad en 1929, en agradecimiento al fervor cultural y religioso de su pueblo.