16 abril 2025

Cautivo, Esperanza y Oración en el Huerto, protagonistas del Miércoles Santo en Cartaya

En la noche del Jueves Santo, cartayeros y visitantes volverán a disfrutar de la salida de la Hermandad del Santísimo Cristo de la VeraCruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir

Cartaya retomará, a partir de esta tarde los actos de su Semana Santa, organizada por las hermandades de la localidad, con la colaboración del Ayuntamiento, en cuyo nombre el alcalde, Manuel Barroso, les ha trasladado “nuestro apoyo y reconocimiento por todo el trabajo y el esfuerzo que realizan durante todo el año”.

El Miércoles Santo llega marcado por momentos muy emotivos para los cofrades cartayeros. La Hermandad de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de la Esperanza, saldrá a la calle a las 17:00 horas, y realizará el siguiente recorrido: comienza en la Plaza Redonda, para proseguir por las calles Nueva, Frailes, Convento, De la Plaza, Alta, San Pedro, Cruz de los Milagros, San Pedro, Del Campo, Lepe, De la Plaza, Plaza Redonda (donde tendrá lugar la Reverencia), para entrar finalmente de nuevo en la Parroquia de San Pedro.

Tanto la talla del Cristo como la de la Virgen son obra del fundador de la Hermandad, el cartayero Fernando Álvarez Galán. En los últimos años se ha incorporado al recorrido el paso por la Cruz de los Milagros, calle muy ligada a la historia de la Hermandad, puesto que comenzó realizando su estación de penitencia desde la ermita ubicada en esta zona.

También se vivirá en la tarde del Miércoles Santo uno de los momentos más característicos y tradicionales de la Semana Santa cartayera, entre las 18:00 y las 21:00 horas, la Veneración de Ntro. Padre Jesús en el Huerto, en la Parroquia del Apóstol San Pedro de la Localidad.

Jueves Santo y Madrugá

En la noche del Jueves Santo los/as cartayeros/as y visitantes volverán a  disfrutar de la salida de la Hermandad del Santísimo Cristo de la VeraCruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir, a partir de las 22:00 horas, que también presenta novedades.

La Hermandad mantiene el itinerario tradicional de la salida procesional, que partirá de la Plaza Redonda para continuar por las calles Alcalde Guillermo Pérez, Otero, Pescadores, Villeda, Convento, Frailes, Nueva y Plaza Redonda, estando prevista la entrada en la parroquia a la una de la madrugada. Uno de los momentos más esperados del mismo, es la tradicional ‘Reverencia’ de los dos titulares, que tendrá lugar en la calle Convento.

El Cristo es obra de Antonio León Ortega, y data de 1951 y la Virgen proviene de la casa madrileña de objetos religiosos ‘La Fortuna’, fundada en 1864. San Juan Evangelista es obra de Antonio Castillo Lastrucci, de 1939.

A partir de las 5.00 horas, realiza su estación de penitencia la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, que también seguirá su itinerario tradicional: Plaza Redonda, calles Alcalde Guillermo Pérez, Otero, Pescadores, Villeda, Convento, Moreno, Misericordia, De la Plaza, y Plaza Redonda (donde tendrá lugar la Reverencia), donde tendrá lugar la ‘Reverencia’, para entrar en la parroquia sobre las 10:00 horas de la mañana.

Por otra parte, el Viernes Santo se repetirá, a las 20:00 horas, en la Parroquia del Apóstol San Pedro, una de las tradiciones más características del municipio, el Auto Sacramental y Sermón del Descendimiento de Cristo. Durante el que es uno de los actos más importantes de la Semana Santa de la localidad, que sólo se conserva en contados pueblos de toda la geografía nacional, el cuerpo articulado de Cristo es bajado de la Cruz por los Santos Varones en el altar mayor del templo para, posteriormente, a partir de las 21:00 horas, procesionar por las calles de la localidad con el acompañamiento de música de cámara.

El recorrido será, un año más: Plaza Redonda, calles Alcalde Guillermo Pérez, Otero, Pescadores, Villeda, Convento, De La Plaza, y de nuevo Plaza Redonda y templo. Es, sin duda, uno de los momentos más emotivos y solemnes de la Semana de Pasión cartayera.

Y el contraste a este momento llegará el Domingo de Resurrección, con la salida procesional, a partir de las 7.00 horas de la mañana, de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, que cierra la Semana Santa de la localidad con su tradicional y alegre procesión, desde la Plaza Redonda y por las calles Hospital, Otero, Alcalde Guillermo Pérez y nuevamente Plaza Redonda, para entrar en la iglesia parroquial de San Pedro sobre las 11:00h.

Posteriormente, tras la Misa de Resurrección, que comenzará a las once y media, la Hermandad de Consolación recupera un año más, la antigua tradición de los “Aleluyas”, y los/as niños/as de la localidad que lo deseen recorrerán las calles del municipio protagonizando un sonoro desfile procesional hasta la ermita de Consolación, anunciando la Resurrección de Cristo con instrumentos como almireces, esquilas y cencerros.

Recordar que la emisora municipal, Radio Cartaya (107.2) retransmite las estaciones de penitencia de las hermandades de la Semana Santa cartayera y que el Ayuntamiento de Cartaya colabora con la Unión de Cofradías de la localidad, que este año preside la Hermandad Sacramental y del Santo Entierro de Cristo, en la organización de la Semana Mayor.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Moeve
Diputación de Huelva Semana Santa
Ayuntamiento de Huelva
Huelva riega
Unia
Sindicato Csif
Faisem

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido