12 junio 2025

Vox presenta alegaciones a la ordenanza de las Zonas de Bajas Emisiones de Huelva capital

Vox en el Ayuntamiento de Huelva ha presenta una «batería de alegaciones» a la ordenanza reguladora de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital para «frenar las restricciones», toda vez que la formación ha pedido «la anulación del borrador», así como que «no se redacte ningún otro hasta que se realice, publique y evalúe un informe previo de impacto económico».

Según ha indicado la formación en una nota de prensa, el portavoz de Vox en el Consistorio, Wenceslao Font, ha explicado que si este borrador se convirtiera, «tal y como está», en la ordenanza definitiva de ZBE, «únicamente con nuestras alegaciones sería más que suficiente para que cualquier tribunal la declarase nula, tal y como ha hecho el Tribunal Superior de Justicia de Madrid o más recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en Burgos».

En este sentido, el portavoz ha explicado que desde su grupo consideran que esta normativa supone «una discriminación y un agravio comparativo» para aquellos ciudadanos con menor nivel de rentas que «no tengan la posibilidad de acceder a un vehículo con distintivo 0 y ECO».

De este modo, ha señalado que aunque cuenten con vehículos que han pasado la ITV y tengan todo el derecho a circular libremente, «se les pretende restringir su movilidad al no poder circular por diferentes zonas de la ciudad a la que sí van a tener acceso aquellas personas que únicamente por poseer un mayor poder adquisitivo sí pueden acceder a vehículos con dichos distintivos ambientales».

Junto a este hecho, el concejal ha señalado que la implantación de la ordenanza «va a suponer un impacto económico para la ciudad y sus habitantes» del que el Ayuntamiento «no ha presentado ni incluido en el presente borrador ningún informe técnico previo sobre las consecuencias de dicho impacto».

Al respecto, ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid al considerar, entre otras cuestiones, que «se da una patente insuficiencia del informe de impacto económico de las medidas adoptadas en la ordenanza municipal».

Por ello, en una de las alegaciones, Vox solicita «la anulación del borrador», así como que «no se redacte ningún otro hasta que se realice, se publique y se evalúe un informe previo de impacto económico», y se tengan en cuenta sus conclusiones en cualquier nuevo diseño que se quiera llevar a cabo de Ordenanza de Zona de Bajas Emisiones para la ciudad de Huelva, tal y como recoge la doctrina del Supremo.

Además, en otra alegación, exige que se especifique de «manera clara y concisa» cuáles son los umbrales establecidos por la autoridad municipal para «la consideración de titulares de vehículos con bajos ingresos económicos». También se pide la inclusión en el futuro borrador de un análisis de alternativas a las restricciones absolutas a los vehículos más contaminantes como un régimen transitorio.

Del mismo modo, Vox plantea la inclusión, en el Artículo 11, de autorizaciones a todos los trabajadores cuyos puestos de trabajo se encuentran situados dentro de las Zonas de Bajas Emisiones; así como a los padres de los alumnos de los colegios situados en las zonas restringidas al tráfico.

Puntos de medición de calidad del aire

Por otro lado, Vox advierte también en sus alegaciones de que el proyecto técnico en el que basa el borrador reconoce en su punto 5 que «no se disponen de datos sobre la concentración de contaminantes al día de la fecha en los lugares que se han delimitados como ZBE», por lo que, tal y como ha destacado Wenceslao Font, «no tiene ningún sentido que este borrador delimite un perímetro determinado sin tener ninguna información ni ningún dato específico de cuál es realmente la calidad del aire en los diferentes sectores de ese área que se pretende restringir».

Por ello, el edil considera que, antes de delimitar arbitrariamente cualquier zona en la que se vaya a limitar el derecho a la movilidad de los ciudadanos, «debería ser obligación del Ayuntamiento instalar con anterioridad los puntos de medición ambiental necesarios en los diferentes sectores de la ciudad que anuncia para un futuro, y obtener y analizar la información necesaria que justifique o no las restricciones en esa zona específica de la ciudad; y solamente una vez que se conozcan esos datos objetivos durante un periodo determinado de tiempo, se elabore entonces un borrador de ordenanza que determine cuál debe ser ese perímetro de las zonas a regular».

Por último, el Grupo Municipal Vox explica en sus alegaciones que, una una vez que el Ayuntamiento tenga la posibilidad de obtener y analizar de manera continua esa información de la calidad del aire en los diferentes puntos de la zona a restringir, «se active dicha zona únicamente los días que se prevean que el tráfico vaya a ser el causante de que la medición de la calidad del aire vaya a superar los límites recogidos en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, y pueda suponer un riesgo para la salud de la ciudadanía, y para el medio ambiente urbano».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Festival Punta Estrellas
Huelva riega
Unia
Sindicato Csif

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido