La asociación Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad (Onusap), junto a diversas asociaciones ciudadanas, vuelve a convocar a la ciudadanía de Huelva a la manifestación que tendrá lugar este lunes, 27 a las 19.30 horas, bajo el lema Por nuestra sanidad pública y que saldrá desde el antiguo Estadio Colombino hasta la plaza de Las Monjas, donde se leerá un manifiesto.
Desde Onusap consideran que la sanidad pública andaluza «está atravesando por el peor momento de su historia, con listas de espera inasumibles, retrasos en pruebas diagnósticas e intervenciones, desvío de fondos a la sanidad privada, plantillas escasas y fuga de profesionales, víctimas de una política de contrataciones miserable, etc».
Huelva, que parte de una situación «deficitaria desde hace décadas», sufre con más intensidad este deterioro, dice, lastrada por unos gestores «que desde hace seis años no han podido, o no han querido, dotarnos de las infraestructuras necesarias para que nuestra sanidad pública pueda despegar». El Materno-Infantil, que en 2019 se creía inminente, se retrasa y «se recorta desde entonces y los chares siguen en el limbo de la incompetencia, mientras nuestros hospitales padecen la saturación y falta de espacio que esos centros podrían haber aliviado».
Además, añaden, «los mismos gestores continúan aceptando, aún a sabiendas de que estamos en una provincia mal comunicada y poco atractiva, una política de contratación de personal absolutamente ruin, que está detrás de la debacle ocurrida en el servicio de Cirugía Vascular (crisis que tampoco supieron atajar a pesar de estar anunciada), como lo estuvo hace dos años con la casi perdida de la Unidad de Ictus y como se siguen viendo amenazados otros servicios».
Asimismo, desde Onusap critican la desaparición de una Atención Primaria «ágil y resolutiva, tal como la conocíamos, la escasa atención a la Salud Mental, tan necesaria en estos precisos momentos, las mayores listas de espera de Andalucía, el retraso en pruebas diagnósticas que pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte, etc». Unos déficits que tenemos en la provincia y que, dicen, tienen un denominador común: «el sufrimiento de las personas».
Por todo ello, animan a la ciudadanía a reivindicar en la calle, una vez más, una sanidad pública de calidad «que iguale nuestros derechos a los del resto de las provincias andaluzas».