El Grupo Azahara de Comunicaciones S.A. pondrá en marcha este año la cobertura más ambiciosa de su historia para narrar, en directo y sin interrupciones, todos los detalles de la Romería del Rocío 2025. Las televisiones del grupo –Condavisión, CanalCostaTV, Teleonuba y TeleJerez– ofrecerán más de 120 horas de emisión especial desde el lunes 2 de junio, incluyendo la salida de hermandades, las celebraciones litúrgicas, la llegada de los simpecados a la Aldea, las presentaciones ante la Virgen y la esperada procesión del Lunes de Pentecostés.
El seguimiento, operativo durante más de una semana, moviliza a 40 profesionales del Grupo, equipos de realización en exteriores, mochilas de transmisión portátil, y una unidad móvil a pie de Aldea. La cobertura alcanza este año una dimensión nacional, gracias a la cesión de la señal de continuidad a televisiones y plataformas de todo el país durante la semana del Rocío. Cadenas como Canal Cofrade, PTV Andalucía y los canales de Avatel TV, a través su plataforma ClicTV, incorporarán la señal íntegra de Azahara para retransmitir en más de 50 canales locales de todo el territorio nacional.
“Es la primera vez que nuestras cámaras no solo acompañan a las hermandades de nuestra tierra, sino que llevan el Rocío a todos los rincones de España. Este hito consolida nuestro compromiso con la tradición y la identidad cultural andaluza”, afirma Félix Romero, director del Grupo Azahara, quien además destaca que “el trabajo en redacción, producción y unidades móviles es un esfuerzo colectivo titánico que demuestra nuestro firme compromiso con el servicio público”.
La cobertura abarca momentos clave desde las primeras horas del lunes 2 de junio, para continuar en días posteriores con conexiones en directo desde más de una veintena de municipios. La salida y posterior llegada a la Aldea de la Hermandad Matriz de Almonte, las salidas de las filiales del Condado, la Costa y de la capital; Huelva y Emigrantes.
Además de los puntos más destacados del camino: sesteos, pernoctas y llegadas al Rocío, la Hermandad de Huelva a su paso por la Charca o el Barrio de las Gallinas, así como la presentación de las hermandades filiales el viernes y el sábado de Rocío. Estas emisiones serán el centro de una programación viva, que se intensifica con la llegada a la Aldea, las presentaciones oficiales y el seguimiento permanente de la Blanca Paloma. Cada día, los distintos canales garantizarán que cada gesto y cada detalle de la Romería del Rocío llegue al espectador con inmediatez, calidad y rigor.
El despliegue contempla un avanzado sistema de producción técnica, donde cada cadena del grupo asume funciones de realización, continuidad o movilidad en directo, con una coordinación editorial sin precedentes. La cobertura incluye también la presencia de redactores en las casas hermandad, entrevistas a romeros y personalidades, y una programación nocturna para recoger el ambiente en torno al Santuario.
Con este operativo, el Grupo Azahara vuelve a reafirmarse como referente audiovisual de la Romería, conectando emociones, devoción y tradición con miles de hogares. “Llevar el Rocío a las pantallas no es solo una misión técnica, es una responsabilidad cultural y social”, subraya Romero. “Y lo hacemos con la máxima calidad, respeto y cercanía”.