11 junio 2025
Junta de Andalucía comercio
Junta de Andalucía comercio

El PSOE urge a «cumplir con la bioclimatización» en los centros educativos de la provincia

Irene Montiel señala que "de 33 actuaciones prometidas en Huelva, ni siquiera llegan a una decena las terminadas"

La secretaria de Educación del PSOE de Huelva, Irene Montiel, ha exigido a la Junta que «cumpla, de una vez por todas», con la Ley de Bioclimatización y «ejecute las obras proyectadas en los centros educativos de la provincia», porque «ya es inaceptable la situación a la que se está llegando».

Según ha indicado la formación en una nota de prensa, Montiel ha explicado que en Huelva, «de 33 actuaciones prometidas ni siquiera llegan a una decena las terminadas, abandonando también en esta materia a los colegios e institutos y, por ende, a la comunidad educativa de la provincia».

«Se ha puesto en riesgo la salud de nuestros niños y niñas, así como la de los docentes y demás personal de los centros educativos, por las altas temperaturas alcanzadas estos días, con aulas que parecían hornos, como por el frío en invierno», ha aseverado Montiel.

La socialista ha detallado los municipios onubenses que, cinco años después de que se aprobara en el Parlamento andaluz la Ley de Bioclimatización, «todavía están pendientes» de esas obras en sus centros educativos, «entre ellos ocho en Huelva capital; Alosno; Arroyomolinos de León; Cabezas Rubias; Cala; Calañas; tres en Cortegana; El Granado; Encinasola; dos centros en Gibraleón; tres en Jabugo, contando El Repilado; en La Palma del Condado; La Zarza-Perrunal; Minas de Riotinto; Paymogo; Rociana del Condado; Rosal de la Frontera; San Bartolomé de la Torre; dos colegios en San Silvestre de Guzmán; y en Santa Bárbara de Casa».

«En total, 21 municipios afectados donde hay obras proyectadas para la bioclimatización y la Junta no ha hecho absolutamente nada, mentir e incumplir con esta provincia, eso sí ha hecho Juanma Moreno», ha aseverado Irene Montiel.

Para la secretaria de Educación del PSOE onubense, «la dejación del Gobierno andaluz del PP sobrepasa los límites en todos los sentidos». Esta Ley de Bioclimatización salió adelante con el respaldo unánime, con un «objetivo claro», que era la de «garantizar espacios escolares seguros, saludables y adaptados a las altas temperaturas que cada año afectan con mayor intensidad a nuestra tierra».

«Sin embargo, a día de hoy seguimos sin ver esa aplicación real y efectiva, a pesar de contar con una subvención de 155 millones de euros de fondos europeos destinados a este fin», ha subrayado.

Al respecto, Irene Montiel ha enfatizado que esto «no es un problema de confort, estamos hablando ya de un problema de salud pública que afecta al rendimiento académico».

Por ello, la socialista ha señalado que, «sin duda», esto «deja en evidencia, una vez más, la falta de planificación, inversión y voluntad política por parte del presidente y su gobierno». «Mientras anuncian medidas insuficientes o parches temporales que no abordan la raíz del problema, la realidad es que la mayoría de los colegios de la provincia de Huelva no cuentan con las infraestructuras necesarias para garantizar un entorno seguro en pleno siglo XXI», ha finalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Festival Punta Estrellas
Huelva riega
Unia
Sindicato Csif

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido