Miles de onubenses han despedido este jueves a la Hermandad del Rocío de Huelva, antes de iniciar su camino desde la capital hasta la aldea de El Rocío. Una emotiva despedida a una comitiva próxima a los diez kilómetros, que iniciaba su caminar por las calles de la capital onubense a las 9.15 horas, tras la misa de romeros oficiada por el obispo, desde Casa de Hermandad en la Plaza Paco Toronjo.
Este año hay más 1.200 peregrinos inscritos y más de 400 caballos, pero la cifra puede llegar a duplicarse o incluso triplicarse a lo largo del camino.
Una vez ya se ha puesto en marcha el Simpecado, los rocieros han partido por Vasco Núñez de Balboa, avenida Andalucía, Galaroza, e iglesia del Rocío, donde se vive uno de los momentos más emotivos, ya que se han sucedido los vivas, oraciones y sevillanas. Tras ello, la comitiva ha continuado por la avenida Federico Molina y la Alameda Sundheim, donde se ha podido vivir diferentes petaladas, cánticos y muestras de cariño a la hermandad.
La hermandad no ha recuperado el tramo por las calles del centro de la capital al «no darse las condiciones óptimas para el tránsito de los cientos de animales que van en la comitiva», por lo que se ha escogido el monumento a la Virgen del Rocío, en la plaza del Punto, para la despedida que le ha ofrecido el Ayuntamiento, en un emotivo encuentro que ha contado con el acompañamiento musical de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva y del Coro Joven de la Hermandad de Huelva.
Tras la plaza de El Punto, la hermandad ha recorrido la avenida Italia, donde la Diputación, junto a la antigua estación de tren, ha hecho entrega de una ofrenda floral.
La hermandad ha continuado por la avenida de la Ría, Víctor Fuentes Casas y Sanlúcar de Barrameda donde delegados de la Junta y el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, la han despedido y realizado la ofrenda floral.
A continuación, otra de las paradas obligatorias de la hermandad onubense, la Comandancia Marina, en una despedida que ha finalizado con los sones del grupo Quitasueño.
Tras ello, la hermandad ha emprendido la recta final del itinerario de la ciudad, Muelle del Tinto (parada), avenida del Decano del Fútbol Español y Punta del Sebo para emprender ya los caminos para reencontrarse en la tarde de este viernes con la Blanca Paloma.
A las 16.00 horas se espera la llegada a las Posadillas, para realizar la parada de sesteo. La llegada a La Matilla, donde la hermandad realiza la pernocta, será sobre las 20.00 horas. Por su parte, el viernes, la hermandad realizará el tradicional sesteo en Gato para alcanzar el barrio de las Gallinas de El Rocío sobre las 21,00 horas. Su presentación ante la Blanca Paloma será el sábado a mediodía.