19 junio 2025

Exposición sobre el legado de José Caballero por el centenario de la Generación del 27

La muestra, que tendrá carácter itinerante por otras provincias, arrancará en el Museo de Huelva entre noviembre de 2025 y febrero de 2026

Una exposición sobre el legado del pintor José Caballero (1913-1991), referente de las vanguardias artísticas del siglo XX, abrirá en Andalucía el programa conmemorativo del centenario de la Generación del 27. La muestra, que tendrá carácter itinerante por otras provincias, arrancará en el Museo de Huelva entre noviembre de 2025 y febrero de 2026.

Dicha muestra será también la primera actividad en torno al artista después de que la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, formalizase en marzo la llegada de su colección con la Fundación Caballero-Thomas de Carranza para exhibirla en el futuro museo ubicado en el antiguo edificio del Banco de España de la capital onubense.

“La exposición inaugurará la celebración de los cien años de la Generación del 27 a través de una figura fundamental del grupo, el pintor José Caballero, quien mantuvo una estrecha amistad con Dalí, Lorca, Alberti y otros muchos, tuvo un papel activo en La Barraca, se ocupó de la escenografía de ‘Bodas de sangre’ e ilustró la revista ‘Caballo Verde para la Poesía’ que dirigía Pablo Neruda”, ha señalado Del Pozo.

En opinión de la consejera, “la propuesta supondrá el reencuentro de Andalucía con José Caballero, cuya figura nos servirá para rastrear los logros culturales de la llamada ‘Edad de Plata’, mostrándonos desde la cercanía a muchos de sus protagonistas y acercándonos a una sobresaliente trayectoria artística asentada en el surrealismo y, en menor medida, el cubismo”.

Por otro lado, Patricia del Pozo ha anunciado que la periodista y escritora Eva Díaz Pérez estará al frente del programa conmemorativo de la Consejería de Cultura y Deporte para el centenario de la Generación del 27.

La también académica, que posee importantes premios periodísticos y literarios, estuvo al frente de la exposición ‘Minervas del 27. Las revistas de una generación’ y recientemente, ha coordinado la exposición ‘Los Machado. Retrato de Familia’, actualmente abierta en la sede de la Real Academia Española (RAE) en Madrid. Además, fue directora del Centro Andaluz de las Letras (CAL) entre 2019 y 2022.

La filosofía de la celebración tendrá dos ejes argumentales. Por un lado, se integrarán todas las artes pues la Generación del 27 trascendió el fenómeno literario para convertirse en un mapa multidisciplinar: el teatro, la música, las artes plásticas, la arquitectura, el flamenco, la danza e incluso el deporte. En segundo lugar, se articulará en todo el territorio andaluz llevando las actividades a todas las provincias, pues cada una de ellas tuvo un destacado papel protagonista en la intrahistoria del grupo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Festival Punta Estrellas
Huelva riega
Puerto de huelva
Aguas de Huelva
Artesiete cine

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido