La psicoterapia ha sido durante décadas una de las herramientas más valiosas para el cuidado de la salud mental. Sin embargo, en los últimos años, el formato online se ha convertido en una alternativa cada vez más frecuente y efectiva. Este modelo, inicialmente impulsado por la necesidad de mantener el distanciamiento social durante la pandemia, hoy se mantiene como una opción válida, segura y accesible para muchas personas.
La psicoterapia online y sus ventajas principales
Una de las principales ventajas de la psicoterapia online es su accesibilidad. Permite que personas que viven en zonas alejadas, que tienen dificultades para trasladarse o que cuentan con horarios complicados puedan acceder a un tratamiento psicológico de calidad sin necesidad de salir de casa. Esto reduce barreras logísticas y económicas, y facilita la continuidad del tratamiento, algo esencial para lograr avances sostenidos.
Además, el formato online ofrece una sensación de comodidad y seguridad. Muchas personas se sienten más relajadas al hablar desde su propio hogar, lo que favorece la apertura emocional y puede potenciar el proceso terapéutico.
¿Qué ocurre con los casos más complejos?
Existe un mito persistente que sugiere que la psicoterapia online solo sería útil para cuadros leves, como ansiedad o estrés. Sin embargo, la evidencia clínica ha demostrado que también puede ser altamente efectiva en casos más complejos, como los trastornos de personalidad y el trauma psicológico.
Trastornos de personalidad
Los trastornos de personalidad, como el trastorno límite (TLP) o el trastorno evitativo, requieren un abordaje terapéutico especializado y sostenido. La psicoterapia online permite mantener un contacto frecuente, generar un vínculo terapéutico sólido y trabajar en profundidad sobre las dificultades relacionales y emocionales. De hecho, muchas intervenciones basadas en mentalización (MBT), terapia dialéctico-conductual (DBT) o terapia cognitivo-analítica (TCA) han adaptado sus protocolos al formato online con resultados prometedores.
Trauma psicológico
El tratamiento del trauma, ya sea por experiencias recientes o traumas complejos desde la infancia, puede beneficiarse enormemente del entorno online. Para muchas personas con historia de trauma, acudir presencialmente a una consulta puede generar un alto nivel de ansiedad. La opción de realizar sesiones desde un espacio seguro permite que la persona se sienta más contenida y en control, facilitando el proceso de exposición gradual y el trabajo con recuerdos dolorosos.
Además, técnicas como EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) o intervenciones basadas en la mentalización se pueden adaptar al formato virtual con eficacia, siempre que sean realizadas por profesionales capacitados.
El vínculo terapéutico no se pierde
Otro de los temores frecuentes respecto a la psicoterapia online es la supuesta pérdida de cercanía o calidez. No obstante, diversos estudios muestran que el vínculo terapéutico puede construirse y mantenerse de forma sólida en el formato online. La clave está en la capacidad del terapeuta para generar un espacio empático y en la disposición del consultante para comprometerse con el proceso.
Una solución para tiempos actuales
Hoy en día, vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, donde las necesidades de flexibilidad y adaptabilidad son mayores. La psicoterapia online responde a estas demandas, ofreciendo una alternativa efectiva y confiable para cuidar la salud mental.
Si estás considerando iniciar un proceso terapéutico o retomar uno que habías postergado, la modalidad online puede ser una excelente opción para ti. No solo te permitirá adaptarte a tus tiempos y espacios, sino también acceder a especialistas con experiencia en distintas áreas, incluyendo el trabajo con trauma y trastornos de personalidad.
Para conocer más sobre esta modalidad y cómo puede ayudarte, te invitamos a visitar psicologoeduardoschilling.cl, donde encontrarás información detallada y podrás agendar tu primera sesión de manera sencilla y segura.