3 julio 2025
Junta de Andalucía, vacacional
Junta de Andalucía, vacacional

Un libro de Jorge Garrido para adentrarse en las ermitas de repoblación serrana

Editado por la Diputación de Huelva, la publicación pretende mostrar un mayor conocimiento de estas construcciones religiosas, así como una llamada a su conservación

Dar a conocer y profundizar en el elevado número de edificios religiosos que aparecieron con motivo de la repoblación que tuvo lugar entre los siglos del XIII al XVI en los municipios que forman el actual parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, es el objetivo del libro ‘Sobre la fotografía de las Ermitas de repoblación de la serranía onubense’, de Jorge Garrido. El libro, incluido en la colección Divulgación de la Diputación de Huelva, pretende dar visibilidad y contextualizar unos inmuebles fundamentales en la conformación de la historia de España.

La diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Gracia Baquero, quien ha presentado el libro junto a Jorge Garrido, ha señalado que esta publicación “combina la belleza de la imagen con la profundidad del conocimiento”, añadiendo que “el libro no es solo una publicación, es una declaración de amor a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Un libro que nos habla de las 48 ermitas que aún se pueden rastrear entre los siglos XIII al XVI, construidas en un contexto histórico tan complejo como apasionante, la llamada Reconquista”.

Baquero ha asegurado que “las desamortizaciones del siglo XIX y la falta de atención institucional causaron estragos. Por eso este libro también es una llamada a la acción. A conservar, proteger y restaurar”.

Junta de Andalucía, Artículo 6

Por su parte, Jorge Garrido ha recordado que todo comenzó cuando aceptó el reto de captar imágenes de las ermitas y “empecé a darme cuenta que detrás de estas fotografías había mucha historia por conocer y descubrir. Por eso inicié esa investigación y a mostrar que existe un amplio patrimonio en franco estado de abandono. Sobre todo los que pasaron a manos privadas, con motivo de la desamortización”

Cabe recordar que el Servicio de Cultura, en el año 2023, se planteó llevar a cabo un proyecto fundamental para el patrimonio de la Sierra onubense, las ermitas medievales de repoblación. Fue el fotógrafo Jorge Garrido el encargado de no sólo captar imágenes espectaculares, sino investigar en diversas fuentes primarias y secundarias aquellas ermitas que sirvieron para dar cobijo al espíritu pero también a los cuerpos de los viajeros, los cuales circulaban por caminos, riscos y trochas medievales que comunicaban las diversas poblaciones.

De esta forma, Garrido consiguió seguir la senda de 48 ermitas, con una cronología fijada entre los siglos XIII y XVI, repartidas por los municipios que forman el actual parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Con todo ello se organizó una exposición en la ermita de las Virtudes de La Nava, una de esos  establecimientos religiosos. Con posterioridad la exposición llegó a la Sala de la Provincia, donde cosechó un nuevo éxito, y a los espacios expositivos de otros municipios onubenses. Como colofón final nace ahora este libro de las ermitas de repoblación serrana donde Jorge Garrido incorpora un mayor conocimiento y ahonda en la necesidad de conservarlas y restaurar las que están en ruina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Junta de Andalucía, Vacacional
Festival Punta Estrellas
Huelva riega
Diputación de Huelva carreteras digitales
Aqualia
Artesiete cine

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido