
La Delegación de Cultura, a través del Archivo Histórico Provincial de Huelva, ha organizado hoy la XIII Reunión de Archiveros de la Provincia de Huelva, celebrada en el Centro de Interpretación de las Cocheras del Puerto. El encuentro, que tiene carácter anual, es un foro de formación e intercambio de los profesionales que ejercen su labor en los archivos de las diversas instituciones públicas y privadas de la provincia onubense.
El delegado de Cultura en Huelva, Juan José Oña, y el director del Archivo Provincial, Luis Carlos Gómez, han sido los encargados de inaugurar esta cita que ha abordado temas relacionados con la protección, gestión y difusión del patrimonio documental.
Durante la apertura de las jornadas, Juan José Oña ha mostrado su satisfacción por la evolución que han tenido los archivos en los últimos años, prueba “de la apuesta firme de la Consejería de Cultura por este ámbito, como se pone de manifiesto a través de iniciativas como la implantación del sistema @rchivA, una herramienta tecnológica para el tratamiento archivístico integral de los documentos, el Plan de Reproducción de Documentos o el proyecto BAIDA, un banco de imágenes y documentos de los diferentes archivos existentes en Andalucía”.
La reunión ha contado con la presencia del director del Archivo General de Andalucía, Joaquín Rodríguez Mateos, que ha analizado el ‘Patrimonio Documental Andaluz: su protección y difusión en el ámbito normativo’. Rodríguez Mateos es una persona muy vinculada a la provincia de Huelva, puesto que durante una década fue director del Archivo Histórico Provincial. Tras su conferencia, el programa del encuentro ha continuado con la intervención de la directora del Archivo Histórico Provincial de Málaga, Esther Cruces Blanco, que se ha referido a cuestiones como la función archivística dentro de la gestión administrativa.
El resultado del encuentro ha sido muy positivo, ya que se trata de una de las pocas ocasiones en la que los profesionales de este sector se encuentran para poner en común sus experiencias, lo que les permite buscar soluciones a sus problemas comunes, sin olvidar que se facilita el contacto y la convivencia entre los compañeros.
Día Internacional de los Archivos
El delegado de Cultura ha querido recordar, además, que el próximo jueves 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos, “un día que servirá para llamar la atención de los ciudadanos hacia la labor diaria de los profesionales de este sector, vital por ser los que custodian nuestra historia”.
Por el momento, desde la Junta de Andalucía se trabaja cada año por mantener la reunión de archiveros en los municipios de la provincia en los exista un archivo municipal consolidado y cuyas posibilidades de espacio y equipamiento así lo permitan, ya que se busca la participación de todos para intentar sensibilizar aún más en la responsabilidad de conversar el patrimonio documental.