
El Ayuntamiento de Huelva ha celebrado este viernes en el Palacio de Congresos de la Casa Colón, a las 21.00 horas, el Día de Huelva, dentro de los actos de las Fiestas del Patrón, San Sebastián. Uno de los eventos más importantes y solemnes de la capital, en el que la Corporación Municipal ha otorgado los Honores y Distinciones de la ciudad, consistentes en la entrega de una medalla y la nominación de calles y plazas.

Tras la aprobación unánime en el pleno extraordinario celebrado el pasado lunes, las personas y entidades onubenses reconocidas este año han sido: la ganadería Hijos de D. Celestino Cuadri; la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; el periodista y compositor Onofre López; el empresario y diseñador José Jiménez ‘El Ajolí’; el CEIP Tartessos; el actor Mariano Peña; el pintor Juan Carlos Castro Crespo; la ONG Madre Coraje; la asociación AONUJER; y el Club Onubense de Deportes Adaptados (CODA).
El acto, amenizado por la Banda Sinfónica

Municipal, se abrió con un vídeo recordatorio de las personas y entidades que en este año han recibido el máximo galardón de la ciudad. Posteriormente, se hizo entrega de la distinción del nombramiento de una calle a los alcaldes José Antonio Marín Rite y Juan Ceada Infantes.
Tras estas distinciones se concedió cada una de las medallas, comenzando por la Medalla de Huelva a la Participación Ciudadana a la Asociación Onubense de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AONUJER), por la labor que realiza con

las personas que tienen problemas de ludopatía y con sus familias, que sufren igualmente las consecuencias de esta enfermedad. Un galardón que recogió su presidente, Jorge Barroso.

El pintor Juan Carlos Castro Crespo, uno de los artistas onubenses más reconocidos, recibió después la Medalla de Huelva a las Artes, por situar a la pintura onubense en las más altas cotas de nuestro país.
La siguiente Medalla de Huelva fue la de la


Solidaridad para la Asociación Madre Coraje que, a través de sus más de cien voluntarios, trabaja mediante el reciclaje en proyectos de desarrollo sostenible y educación. Una distinción que recogió el delegado de esta asociación, Manuel Rodríguez.
A continuación Pepe Jiménez ‘El Ajolí’ recibió la Medalla de Huelva a la Economía. Un empresario y diseñador de moda flamenca onubense que comenzó su carrera hace 30 años en un pequeño taller que hoy cuenta con una de las firmas con más prestigio fuera y dentro de nuestro país.
La Medalla de la Educación fue entregada seguidamente al CEIP Tartessos y la recogió Manuel Domínguez, el director de un centro educativo que cumple cincuenta años educando y mejorando la integración social de sus alumnos y alumnas. Seguidamente se hizo entrega a Onofre López de la Medalla de Huelva a la Identidad Onubense por haber situado al fandango, nuestra seña de identidad más emblemática, en lo más alto del mundo flamenco.

La Medalla de Huelva al Deporte la recibió el Club de Deportes Adaptados (CODA), a través de su presidenta Beatriz Ferrera. Un club que se ha convertido en uno de los referentes en Andalucía gracias a un excelente cuadro técnico de profesionales y que confirma su valía con los numerosos premios y éxitos deportivos conseguidos hasta la fecha.
Fernando Cuadri Vides recogió la Medalla a la Promoción de Huelva a la ganadería de su familia Hijos de D. Celestino Cuadri, seña de identidad de la pureza y bravura del toro de Huelva, sinónimo de calidad y


pureza.
Posteriormente, fue el actor Mariano Peña el que subió al escenario de la Casa Colón para recoger la Medalla de Huelva a la Cultura por su exitosa trayectoria profesional en el mundo del cine, el teatro y la televisión.
Por último fue distinguida con la Medalla de Huelva, la ministra del Trabajo, Fátima Báñez, la primera ministra onubense de la historia de nuestro país.
INTERVENCIÓN DEL ALCALDE
El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, fue el encargado de cerrar el acto. En su intervención ha reclamado que “los sentimientos onubensistas pasen a la acción, para que nuestros amores por Huelva no sean amores perezosos” y de esta manera “podamos superar las crisis económica y mejorar la sociedad con el trabajo, la ilusión y la esperanza”.
Rodríguez ha querido aprovechar el acto de entrega de la Medalla de Huelva a “las personas e instituciones onubenses teñidas por los valores que más se aprecian en una sociedad necesitada de buenos ejemplos”, para lanzar a los ciudadanos un mensaje de confianza y de unión en el futuro. “Estamos en el umbral de un nuevo tiempo. El camino no será fácil, pero merece la pena que lo recorramos juntos, con responsabilidad”, ha dicho el alcalde
“Huelva debe seguir mirando al futuro porque tiene motivos para ofrecer una economía competitiva y de creación de empleo, aprovechando sus recursos naturales, la formación y el esfuerzo de sus gentes y las nuevas comunicaciones e

infraestructuras, como el AVE, la autovía de la Sierra o la autovía Huelva-Cádiz”. Unas infraestructuras que una vez más ha exigido “para conectarnos con los mercados europeos y competir en igualdad de condiciones en sectores tan importantes como la agricultura, la industria y el turismo”.
Para el alcalde “es la hora de querer a Huelva”, una ciudad que, a pesar de haber cambiado mucho en lo urbano, “no ha cambiado la forma de ser del onubense, su sentido de la libertad, de la alegría y de la pena. Los onubenses somos los hemos

sido, y seremos lo que somos”. Y, una vez más, a ellos se ha dirigido para pedirles en este día que “defiendan con pasión la cosas de Huelva, que pinten el mejor óleo del empleo y que escriban un magistral soneto a la confianza en el futuro”.
De otro lado Pedro Rodríguez ha hecho en su intervención una defensa de la cultura de Huelva, modulada por su historia, la mezcla de civilizaciones y la riqueza de sus recursos naturales, destacando la actitud vital del onubense, su modo de ser, de pensar y hasta de hablar, recurriendo para ello a algunos de los vocablos más onubensistas como trochería, acharao, sieso, camioneta o

aguja palá.
En su alegato a lo choquero incidió además “en la tendencia a inmortalizar lo efímero. El pellízco que no va a volver jamás a repetirse: un quite de Silvera o el vuelo de la muleta del Litri. Un jipío de Arcángel, o la emoción de una sevillana de Paco Millán en el charco del camino, y el mecerse el Palio de la Esperanza y la Victoria”.
Pedro Rodríguez ha tenido además un mensaje de agradecimiento y cariños para las nuevas Medallas de Huelva: Hijos de D. Celestino Cuadri; la ministra de Empleo y

Seguridad Social, Fátima Báñez; el periodista y compositor Onofre López; el empresario y diseñador José Jiménez ‘El Ajolí’; el CEIP Tartessos; el actor Mariano Peña; el pintor Juan Carlos Castro Crespo; la ONG Madre Coraje; la asociación AONUJER; y el Club Onubense de Deportes Adaptados (CODA).
Unas personas e instituciones que para el alcalde representan “el liderazgo, el esfuerzo, la solidaridad, el trabajo, la vocación de servicio a los demás, la creatividad, el arte, la cultura emprendedora, la educación en valores, la

pasión y el amor a Huelva”.

6 comentarios en «Fátima Báñez recibe la Medalla de Huelva»
PREGUNTA DEL MILLON DE EUROS PARA LOS INTERNAUTAS : ¿ cree usted que si Fatima Bañez fuera ministra solcialista PSOE, le daria el alcalde PP la medalla de Huelva, por ser la primera ministra de la provincia de Helva ?
«Profesor» y «MIguel», qué penoso que tengáis que recurrir al insulto. Vaya argumentario de los cohones…
Chirla, pringao, tú nunca llegarías a nada.
Chirla, tú nunca llegarías a nada, pringao.
Chirla, tú nunva llegarías a nada.
Báñez una medalla por ser ministra-mujer?
Pues vaya mérito…¡¡¡
Así estos premios caen en la más tremenda mediocridad.