Ir al contenido
24 febrero 2025

Satse alerta de un incremento del paro de Enfermería

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía ha alertado de un incremento del 44 por ciento del desempleo entre los profesionales de Enfermería de Andalucía durante el mes de octubre, según los datos recopilados del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Además, SATSE, denuncia que actualmente el 25 por ciento de los profesionales de Enfermería en paro en España están en Andalucía, consecuencia directa, a juicio del sindicato, de la política de recortes del Gobierno autonómico.

En concreto, tal y como revelan los datos del SEPE recopilados por el Sindicato de Enfermería, en Andalucía se ha registrado un incremento del paro superior a la media nacional durante el mes de octubre, pasando de los 2.734 profesionales inscritos en septiembre de este año a los 3.924 parados a 31 de octubre. A nivel nacional, explica el sindicato, el incremento ha sido en el mismo periodo del 36 por ciento, pasando de 11.749 demandantes en paro a 16.075, incluyendo enfermeras y enfermeras especialistas.

Para el Sindicato de Enfermería, este nuevo incremento del paro vuelve a cuestionar el argumento del Gobierno autonómico sobre la necesidad de prolongar los recortes al personal sanitario para garantizar el mantenimiento del empleo. Lejos de cumplirse esa premisa, apostilla SATSE, Andalucía sigue a la cabeza de la destrucción de empleo enfermero a lo que se suma que los pocos contratos que se ofertan son parciales, al 75 por ciento e inferior de salario, y de corta duración. Según recuerda el sindicato sanitario, además de los profesionales registrados en los servicios públicos de empleo hay que sumar los más de 32.000 profesionales inscritos en la categoría de Enfermería en la Bolsa de Empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

En la misma línea, el Sindicato de Enfermería recalca que las medidas de recorte puestas en marcha tanto desde el Gobierno Central, con la tasa de reposición del 10 por ciento, como el Autonómico conllevan, entre otros perjuicios, el despido de profesionales y la disminución de la contratación, en lugar de propiciar la adecuación de las plantillas con las necesidades reales de los centros y de los usuarios.

Este problema agrava aún más si cabe la precaria situación de las plantillas de Enfermería del Sistema Sanitario Público Andaluz, ya que actualmente la ratio de profesionales de enfermería es de los peores de todas las comunidades autónomas y muy alejados de las ratios de otros países europeos. Sólo esta circunstancia, recalca SATSE, debería obligar a plantearse una estrategia de urgencia respecto de la estabilización de las plantillas de Enfermería y un compromiso explícito del Gobierno de la Junta de Andalucía para con los ciudadanos y los profesionales del cuidado para la consecución en un corto espacio de tiempo de unas ratios que, al menos, sitúen a Andalucía en la media del ratio enfermera/población del Estado español.

En este sentido, la plantilla de Enfermería del SAS presenta un déficit desde hace años y está muy mermada si se compara con otras categorías sanitarias. Como ejemplo, mientras que en los países del entorno, la media es de 8,7 enfermeras por 1.000 habitantes, en España, según los últimos datos disponibles de la OCDE y que son de antes de las crisis, tan solo hay 3,37 enfermeras por 1.000 habitantes, y en Andalucía aún menos, con 2,69.

Ante esta situación, el Sindicato de Enfermería ha exigido a la Administración Sanitaria andaluza que ponga freno a la destrucción de empleo en la Sanidad Pública, y en especial de la Enfermería, para evitar que llegue a ponerse en riesgo la asistencia sanitaria a los andaluces.

Evolución del paro en Enfermería en Andalucía por provincias

Provincia Septiembre Octubre Incremento
Almería 162 267 65%
Cádiz 498 687 38%
Córdoba 333 463 39%
Granada 338 483 42%
Huelva 207 260 25%
Jaén 293 403 38%
Málaga 383 592 55%
Sevilla 520 769 47%
Total Andalucía 2.734 3.924 44%
Total Nacional 11.740 16.075 36%

Origen: Observatorio de las ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Datos de Enfermeras y Enfermeras Especialistas, incluidas Matronas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Junta de Andalucía
Puerto de huelva
Unia
Fundación Atlántic Copper
Aguas de Huelva
Sindicato Csif
Faisem

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies