Ir al contenido
4 abril 2025

Tres Caídas sustituirá la imagen del Cirineo de su paso de misterio

Firma contrato CirineoLos hermanos de las Tres Caídas, reunidos en Asamblea Extraordinaria, han aprobado la realización de una nueva imagen del Cirineo, que será realizada por el imaginero sevillano Darío Fernández y que sustituirá a la actual, que se encuentra en un delicado estado de conservación. Con sólo una abstención, una amplia representación de los hermanos de esta corporación emitió casi por unanimidad su voto favorable al cambio de esta imagen secundaria del paso de Misterio de la Hermandad, que se efectuará en el Lunes Santo del próximo año 2015.

La nueva imagen, cuya maqueta se presentó en la Asamblea, será confeccionada en madera de cedro real, en tamaño natural adaptado a las proporciones de Nuestro Padre Jesús de las Penas. Será una imagen de vestir, tallado hasta los mulos y los hombros, que reflejará la efigie de un Simón de Cirene rudo y robusto, de edad avanzada. En cuanto a su adaptación al paso, presentará una postura más natural, con un escorzo hacia la derecha con el que quedará cohesionado a la escena principal, hacia la que dirigirá su mirada para impulsar la atención del espectador a ella, a través también de su movimiento.

El imaginero que realizará la imagen, Darío Fernández, nació en 1973, se formó con Antonio Dubé de Luque, con el que aprendió el oficio desde temprana edad, y estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla las especialidades de cerámica y de escultura en madera y piedra, para posteriormente licenciarse en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Su primera obra de relevancia fueron los evangelistas San Marcos y San Juan para el paso de Humildad y Paciencia de la Cena de Sevilla.

A partir de ese momento comenzaría una magnífica carrera como imaginero, evolucionando y enriqueciéndose de forma muy notoria con el paso de los años, para situarse actualmente, según la opinión de los expertos, entre los mejores escultores de imaginería religiosa. Pese a su juventud, cuenta con casi un centenar de obras repartidas por toda la geografía española, así como en Reino Unido y Filipinas.

Entre sus principales cualidades destacadas por la Hermandad está su capacidad para adaptar las imágenes secundarias que realiza al misterio del que formarán parte, con el objeto de provocar el menor impacto visual para el espectador, logrando así una armonía perfecta en todo su conjunto, objetivo que se logrará con esta obra para la Hermandad de las Tres Caídas.

 

 

Durante la Asamblea Extraordinaria, celebrada el pasado viernes, se informó además del estado de conservación de las otras dos imágenes secundarias del paso de misterio, que se encuentra ya en el tramo final de su proceso de restauración, a pocas semanas tan sólo para su traslado de regreso a Huelva.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Ayuntamiento de Huelva
Puerto de huelva
Unia
Aguas de Huelva
Sindicato Csif
Faisem

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies