El pleno del Ayuntamiento de Cartaya ha aprobado hoy la modificación presupuestaria que garantiza una inversión municipal de más de 160.000 euros en tres proyectos que el Equipo de Gobierno Municipal ha calificado como “prioritarios para dar respuesta a las necesidades y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Cartaya”, según destacó la alcaldesa, Pepa González Bayo.
Se trata de las obras de reasfaltado de calles de los tres núcleos urbanos: concretamente las calles Almendral, en Cartaya; Betis (incluidos los ramales), en Urverosa, y Cádiz (El Rompido), además de la calle Pérez Galdós, en Nuevo Portil. Suponen una inversión cercana a los 68.000 euros, “que abarca a los tres núcleos y que, en el caso de Urverosa, supone un primer paso de un programa de actuación que iremos desarrollando próximamente”, según destacó el concejal de Urbanismo, Israel Medina.
También se ha aprobado una inversión de 54.000 euros para la realización de las obras y trabajos que permitirán hacer realidad y abrir al público las primeras instalaciones deportivas municipales en El Rompido, un proyecto que, según destacaron la alcaldesa y el concejal de El Rompido y Nuevo Portil, David F. Calderón, “es una antigua demanda de los vecinos del núcleo costero a la que por fin se da respuesta”.
El paquete de actuaciones aprobado se completa con la reparación del colector de saneamiento que discurre entre la EBAR de La Ribera y la EBAR de El Corchuelo, “un proyecto de interés general y urgencia, por el estado en el que se encuentra”, según explicó el concejal de Medio Ambiente, José Ángel Rodríguez Marcelino, y que cuenta con un presupuesto municipal de cerca de 45.000 euros.
De esta forma, señaló González Bayo, “damos cobertura a un primer paquete de proyectos que consideramos importantes para ir arreglando nuestro pueblo, con el objetivo de mejorar la vida de los ciudadanos y ciudadanas”. La modificación presupuestaria que lo hace posible salió adelante con el voto favorable del Equipo de Gobierno (PSOE, Adelante Cartaya y Ciudadanos), la abstención de PP y el voto en contra de ICAR.
Por otra parte, en el transcurso del pleno tomó posesión la concejala socialista Saray Oria Martín, con lo que el Equipo de Gobierno actual se convierte en el primero de la historia democrática de la localidad presidido por una alcaldesa y con mayoría de mujeres.
Finalmente, destacar que también se aprobaron por unanimidad dos mociones de apoyo al colectivo de empresarios y autónomos afectado por la crisis económica derivada de la pandemia de covid-19, una del grupo municipal de Ciudadanos Cartaya, relativa al apoyo y elaboración de un plan de ayudas específico dirigido al sector del ocio nocturno; y otra de ICAR, de apoyo al pequeño comercio de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil.
Tanto la alcaldesa, como el concejal de Desarrollo Local y Empleo, Israel Medina, anunciaron que “el Ayuntamiento ya está trabajando en esta línea, porque es fundamental dar cobertura y apoyar al tejido empresarial de la localidad, especialmente en estos momentos”.
AGENDA 2030 DE DESARROLLO SOSTENIBLE
“Cartaya será una localidad sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental”. Así lo ha señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo, en el pleno en el que el Ayuntamiento cartayero ha sellado hoy la incorporación de la localidad a la Agenda 2030 y a la promoción e implantación en el municipio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que este proyecto marca como prioritarios.
Es, según destacó la alcaldesa, “un compromiso que este Equipo de Gobierno adquirió el primer día y que, con su aprobación hoy en pleno, se convierte en una realidad que va a marcar la gestión municipal en todas las áreas y servicios”.
La adhesión de la localidad supone, según explicó Pepa González Bayo, la puesta en marcha inmediata de una estrategia municipal para implantar estos objetivos, dirigidos a erradicar la pobreza; garantizar los recursos básicos a toda la población; impulsar el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo; la innovación; una educación pública de calidad; la igualdad plena entre hombres y mujeres; un urbanismo inclusivo y sostenible; y la puesta en marcha de energías accesibles y limpias, entre otras 169 metas. “Todas estas metas, -señaló-, las consideramos fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas”.
Cartaya, explicó la alcaldesa, “no puede quedarse fuera de este proyecto de futuro, tal y como hasta ahora venía sucediendo, por lo que adherirnos a él ha sido tarea prioritaria para este Equipo de Gobierno”.
Esta estrategia de desarrollo sostenible, añadió, “va a ser seña de identidad en la gestión municipal, y va a ser decisiva para mejorar los servicios que se ofrecen desde el Ayuntamiento, así como la vida de la ciudadanía con servicios de calidad y participativos, en una apuesta por la igualdad, el trabajo digno y una industria sana”.
La Moción de Alcaldía con la que se pone en marcha la Agenda 2030 en Cartaya, ha sido aprobada por unanimidad en el pleno celebrado esta mañana en el Centro Cultural de la localidad.