“¿Cuándo va a ponerse en funcionamiento el Chare de Lepe?”. Esta es la pregunta que el parlamentario andaluz de VOX por Huelva, Rafael Segovia, ha dirigido al consejero de Salud, Jesús Aguirre, en el escrito que ayer registró en la Cámara andaluza.
Tal y como recuerda el presidente de VOX Huelva, la provincia es la única de Andalucía que no cuenta con un solo Centro Hospitalario de Alta Resolución en funcionamiento, una carencia que, en sus palabras, “no es ninguna casualidad, ya que Huelva también es la única que no dispone de un Hospital Materno Infantil”.
El problema, según advierte, es que la pandemia “está dejando en evidencia nuestras carencias sanitarias y pagaremos un alto precio por ello». Y es que esta infraestructura, cuya edificación concluyó en 2015, está destinada a dar asistencia a unos 100.000 habitantes subsidiarios del Hospital Infanta Elena.
En este sentido, Segovia incide en que si el Chare estuviera abierto, la situación sería distinta. No en vano, el Infanta Elena se ha visto obligado a suspender toda actividad quirúrgica programada, incluida la oncológica, para poder atender a los pacientes afectados por la Covid-19.
Tal y como expone el escrito registrado, el 12 de agosto de 2019 la prensa de Huelva publicaba unas declaraciones del consejero en las que afirmaba que esta infraestructura sería “una realidad” a “la mayor brevedad posible”, asegurando que el equipamiento se encontraba ya comprado y almacenado en otros centros para ponerlo en marcha y garantizando que se contaba con una partida de 2 millones de euros para las obras del kilómetro que queda por urbanizar para acceder al propio centro.
Siete meses más tarde se declaró la pandemia y el Chare seguía cerrado, pero es que “desde entonces han pasado otros diez meses y sigue igual», denuncia el parlamentario. Además, la
construcción de los accesos desde la autovía A-49 hasta el centro hospitalario de alta resolución, que por fin comenzaron a mediados de este mes de enero tras años de disputas entre la Junta y el Ayuntamiento, tienen un plazo de ejecución de ocho meses.
Por ello, mientras el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana lleva a cabo estas obras en virtud de un protocolo de colaboración suscrito en marzo de 2016 por el Ayuntamiento y el Gobierno, Segovia pide que se habilite cuanto antes un acceso provisional, al tiempo que exige premura para dotar de luz y agua al centro.
“En VOX nos alegramos de la puesta a punto del Hospital Militar de Sevilla -solicitado por nosotros- en ‘un tiempo récord de cuatro meses’, según declaró ayer el propio presidente de la Junta. Pero en la misma medida nos entristecen las complicaciones que sufre para salir adelante cualquiera de los proyectos que Huelva necesita”, concluye Rafael Segovia.