Ir al contenido
1 abril 2025

Una placa homenaje a las víctimas del Villa de Pitanxo en Lepe

Cuando se cumplen tres años del hundimiento del buque en aguas de Terranova

El alcalde de Lepe, Adolfo Verano, junto con familiares y amigos del patrón de pesca lepero, Juan Antonio Cordero Coro, han descubierto este sábado una placa conmemorativa que el Ayuntamiento de Lepe dedica a las víctimas del naufragio del buque Villa de Pitanxo, hundido en aguas de Terranova (Canadá) el 15 de febrero de 2022.

El Consistorio lepero, al igual que el de los municipios de los que procedían las 21 víctimas de este lamentable naufragio, se une al homenaje póstumo a los hombres que en la madrugada de aquel 15 de febrero perdieron su vida en el mar, entre los que se encontraba Juan Antonio.

La placa, colocada en el puerto de El Terrón por sus lazos con el sector pesquero local, se erige en memoria de las 21 personas fallecidas, cuyos nombres quedarán reflejados en la misma.

Una placa homenaje a las víctimas del Villa de Pitanxo en Lepe

Juan Antonio Cordero, un lepero querido, trabajador y conocido por su generosidad, estaba a bordo de ese barco. Tras la catástrofe y por decisión unánime de la Corporación Local, la ciudad de Lepe vivió dos jornadas de luto oficial, acompañando en el dolor y la tragedia a la familia de este vecino ejemplar, al que Lepe pudo finalmente despedir el 23 de febrero y al que se sigue recordando.

Juan Antonio nació en Lepe el 3 mayo de 1966. A los 14 años, tras terminar la escuela -y aunque a él le habría gustado seguir estudiando-, tuvo que comenzar a trabajar en el barco de su padre para ayudar económicamente a su familia: sería el comienzo de más de cuarenta años de carrera profesional dedicada a la mar.

Casado y padre de dos hijos, se formó y se tituló muy joven como patrón de pesca de altura. Trabajó principalmente como patrón de pesca capturando marisco en caladeros de Marruecos, Angola, Nigeria, Dakar y Mauritania, entre otros países. Tras el cierre de la armadora onubense para la que trabajó durante la mayor parte de su carrera, fue contratado por una armadora gallega, trabajando como primer oficial en caladeros de Uruguay, Guinea-Bissau y, en su último año de vida, en Terranova (Canadá) a bordo del Villa de Pitanxo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Corte de calle Fray Juan Pérez
Ayuntamiento de Huelva
Diputación de Huelva carreteras digitales
Unia
Ayuntamiento de Palos
Aqualia

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies