Ir al contenido
1 abril 2025

La FOE, preocupada por la vinculación de la imagen de Huelva al narcotráfico

La Junta Directiva de la Federación Onubense de Empresarios advierte de que el clima de inseguridad puede afectar a las inversiones y recama mayor dotación policial

La Junta Directiva de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), reunida bajo la presidencia de José Luis García-Palacios, ha acordado solicitar mayor dotación policial «para hacer frente a la delincuencia ligada al narcotráfico«. El órgano de gobierno de la FOE ha expresado su «profunda preocupación» ante «la creciente notoriedad de Huelva en los medios de comunicación nacionales debido a las actividades vinculadas al tráfico de drogas«.

En ese sentido, en un comunicado se lamenta que la provincia «ocupe las primeras portadas de periódicos, boletines radiofónicos y televisivos por un asunto tan grave», lo que, a su juicio, «supone un duro golpe para la imagen de Huelva». Y es que los empresarios entienden que el «impacto del narcotráfico en un territorio va mucho más allá de la importante problemática social y de seguridad que conlleva, afectando directamente a su capacidad para atraer y consolidar proyectos de inversión».

«La imagen de una provincia marcada por la delincuencia organizada genera un clima de inseguridad jurídica y económica, factores determinantes en la toma de decisiones de las empresas y fondos de inversión. En un contexto donde la estabilidad y la previsibilidad son claves para cualquier proyecto empresarial, la percepción de un entorno conflictivo puede ser razón suficiente para que grandes inversores opten por otras localizaciones más seguras y confiables», ha añadido la FOE.

La FOE, preocupada por la vinculación de la imagen de Huelva al narcotráfico

En este sentido, ha subrayado que «en el caso de Huelva, donde existen importantes iniciativas en marcha y un potencial de crecimiento ligado a sectores estratégicos como la energía, la industria y el turismo», la «vinculación» de la provincia con el narcotráfico «supone un riesgo real de que muchas de estas oportunidades se vean frustradas».

«La incertidumbre que genera esta situación puede llevar a la paralización de inversiones ya comprometidas y, lo que es aún más preocupante, a la pérdida de nuevos proyectos que podrían contribuir al desarrollo económico y la generación de empleo», señala la FOE.

En este sentido, apunta que «es urgente y necesario un refuerzo en la seguridad y en las acciones que permitan revertir la imagen que se está proyectando, garantizando un entorno atractivo y seguro para el crecimiento empresarial».

Por ello, «ante esta alarmante situación», la FOE exigirá «una mayor dotación de fuerzas de seguridad para afrontar con contundencia esta problemática y atajarla de manera inmediata». La organización empresarial considera «fundamental» que las administraciones competentes «adopten medidas urgentes y eficaces para evitar que Huelva siga viéndose perjudicada por esta lacra».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Corte de calle Fray Juan Pérez
Ayuntamiento de Huelva
Unia
Fundación Atlántic Copper

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies