Ir al contenido
1 abril 2025

El periodista Rubén Amón trae a Huelva ‘Tenemos que hablar’, su último libro

El presidente de la Diputación, David Toscano, destaca que la obra es “una defensa de la palabra hablada” y también un manual práctico para mejorar habilidades comunicativas

La Diputación de Huelva ha acogido la presentación del último libro del periodista Rubén Amón, un ensayo en el que reivindica el diálogo como ejercicio esencial para la convivencia y propone recuperar el arte de la conversación genuina, basada en el respeto y la argumentación.

Tras agradecer la presencia del autor y del también periodista Paco Reyero, con quien ha protagonizado una charla para profundizar y desgranar parte de la obra, el presidente provincial, David Toscano, ha destacado que el título presentado  “nos ofrece una trascendente reflexión sobre la importancia de la conversación en tiempos de ruido y de bombardeo informativo”.

En ‘Tenemos que hablar’, ha dicho el presidente, Amón explora cómo la tecnología, las redes sociales y el auge del discurso polarizado, “han transformado la manera en que nos comunicamos, limitando la capacidad de escucha y reduciendo la calidad de las relaciones habladas”.

Frente a esta tendencia, convertida en hábito en demasiados casos – ha matizado-, el autor reivindica el diálogo como un ejercicio esencial para la convivencia. “Este libro es una defensa de la palabra hablada y es también un manual práctico para mejorar nuestras habilidades comunicativas en un mundo donde el ruido se empeña en imponerse”, ha incidido Toscano, que ha estado acompañado del vicepresidente José Manuel Zamora y la diputada de Cultura, Gracia Baquero.

El periodista Rubén Amón trae a Huelva 'Tenemos que hablar', su último libro

El presidente de la Diputación ha invitado al público a asistir a “una charla sosegada y constructiva, un diálogo cara a cara, tranquilo y sin interferencias”, como propone el mismo autor en su ensayo.

En su intervención, el autor ha abogado por “relaciones plenas, por vernos cara a cara y oírnos  respirar”, en contraste con la paradoja de nuestro tiempo, en el que “la hiperconectividad nos está aislando y, ese proceso de aislamiento y deshumanización, “nos está dejando solos”. “Por el impacto de la tecnología, nos hemos olvidado de lo que es sentarse a hablar”, ha remarcado.

Amón ha calificado de “operación de riesgo” el cambio de opinión en el transcurso de una conversación por existir “gran recelo al disenso” y, en este contexto, ha incidido en “la incapacidad para construir un discurso complejo y en la pérdida de la capacidad de abstracción” y ha señalado que para que se produzca verdaderamente una conversación, “hay que estar dispuesto a prestar atención”.

Sobre el autor

Licenciado en Periodismo, Rubén Amón comenzó a trabajar a los 18 años en la radio de Antena 3. Ha sido enviado de guerra en los Balcanes, y corresponsal en Roma y en París.

Amón es colaborador habitual en Onda Cero, uno de los analistas que acompañan a diario al director de ‘Más de Uno’, de Carlos Alsina, ‘Mas de uno’. En la misma cadena, conduce además  ‘La Cultureta’, un espacio de referencia en divulgación cultural, y, todos hemos sido lectores de sus incisivos artículos en ‘El Confidencial’, digital en el que aborda, con su particular estilo analítico temas de actualidad política, social y cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Corte de calle Fray Juan Pérez
Ayuntamiento de Huelva
Puerto de huelva
Unia
Aguas de Huelva
Artesiete cine

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies