26/02/2025
Uno de los desarrollos más significativos en las transformaciones digitales recientes se refiere a los servicios autónomos en diversos campos. Dos de estas áreas son la seguridad y la entrega, mediante una herramienta que ha ganado prominencia y promete aún más innovaciones: los drones.
Las encuestas indican que este mercado generó casi 40 mil millones de dólares a nivel global en 2024. Estas mismas cifras explican por qué la ola continua de innovación promete un crecimiento aún mayor. Se espera que para 2029, las cifras alcancen alrededor de 60 mil millones de dólares a nivel mundial. Es un mercado que literalmente vuela alto, trayendo consigo otras actividades comerciales, industriales y de servicios.
Las dos áreas usadas como ejemplos en relación con los drones—seguridad y entrega—muestran números que confirman aún más su éxito y crecimiento. En el caso de las empresas de entrega, una encuesta global señaló un aumento de casi el 40% en las inversiones en 2024. En cuanto al sector de la seguridad, aunque ligeramente inferior al primer ejemplo, también hubo crecimiento, con un aumento del 15%.
Combinar estos tres elementos en un solo análisis y proyección es la forma ideal de comprender la trayectoria de Rami Ezzeddine. El Ingeniero en Tecnología de la Información proporciona una evaluación inicial del escenario y explica que las cifras ilustran perfectamente los beneficios que las transformaciones tecnológicas han proporcionado en campos como la seguridad y la entrega.
«Independientemente del área de aplicación de estas tecnologías, como los drones en este caso, ciertos resultados se pueden lograr casi instantáneamente. Esto es algo que habría sido casi inimaginable con herramientas utilizadas en un pasado no tan lejano. La seguridad y la entrega son solo dos ejemplos, pero ambos son emblemáticos de esta relación altamente efectiva.»
Rami Ezzeddine tiene una especialización en Negocios. Una de las cualidades que ha atraído la atención es su capacidad para discutir cómo los avances tecnológicos también han influido positivamente en el campo de la gestión. Demuestra una gran experiencia intelectual al analizar cómo los caminos de las transformaciones tecnológicas y ciertos sectores empresariales se alinean en términos de objetivos.
El ingeniero está especializado en programación en Python, C y C++ (lenguajes de programación orientados a objetos), con una sólida base en sistemas embebidos y gestión de proyectos de Tecnología de la Información. Actualmente está cursando un MBA en la Universidad de Lincoln en Pensilvania, EE. UU., lo que mejora sus habilidades estratégicas y comerciales para conectar soluciones tecnológicas avanzadas con la estrategia empresarial.
Desde marzo de 2024, trabaja en Imar Consulting en Oakland como Consultor de Negocios en Tecnología de la Información. Entre sus logros, ha realizado evaluaciones exhaustivas para identificar áreas de mejora, ha definido objetivos y entregables de proyectos, y ha desarrollado planes detallados de proyectos, cronogramas y presupuestos.
Otro objetivo ha sido mejorar los procesos de gestión de datos, mejorando la calidad de la información y la toma de decisiones. Estos aspectos son considerados cruciales al evaluar la relación entre los drones y áreas como la seguridad.
«La planificación estratégica para el uso de drones, independientemente del área, y la planificación para el sector de la seguridad tienen muchas similitudes. De hecho, los drones se han convertido en herramientas esenciales en el ámbito militar. Pero muchos de estos beneficios también se pueden realizar a una escala más pequeña. Los drones pueden posicionarse más rápidamente en áreas de difícil acceso. Además, en un corto período de tiempo, pueden cubrir vastas áreas comprometidas.»
Además de monitorear grandes áreas difíciles, los drones se han hecho conocidos por vigilar multitudes. Otro ejemplo clásico es la provisión de servicios en propiedades rurales, supervisando la producción y el ganado. Todo esto proporciona información en tiempo real, aún más útil cuando se combina con bases de datos, otro ámbito en el que Rami Ezzeddine ha desarrollado experiencia.
Por esta razón, Rami Ezzeddine destaca con frecuencia que el campo aún ofrece mucho potencial para los profesionales calificados, siempre y cuando haya inversión en una formación adecuada. Expertos como él llaman la atención sobre las nuevas oportunidades, que también dependen de políticas públicas efectivas para los futuros profesionales.
Aprendizaje Extenso
Rami Ezzeddine tiene un MBA en Administración de Empresas de la Universidad de Lincoln. Se graduó con un GPA de 3.5 (cerca del 90% de rendimiento académico) y se especializa en Tecnología de la Información. En Túnez, la capital de Túnez, fue presidente del Consejo Estudiantil Académico en la Escuela de Ciencias Aplicadas y Gestión, donde cursó una carrera en Ingeniería de Sistemas Embebidos.
Sus habilidades incluyen Python, SQL, Servicio al Cliente, Alfabetización Digital y el uso de paquetes de software importantes como los productos de Microsoft. Entre las competencias que ha desarrollado, su objetivo fue convertirse en un profesional innovador con una sólida experiencia en desarrollo electrónico, soporte de productos e ingeniería de sistemas embebidos. Su experiencia también incluye diseño de sistemas, desarrollo de software y gestión de proyectos, ofreciendo soluciones de vanguardia.
En roles anteriores, creó arquitecturas electrónicas e implementó software para sistemas de entretenimiento en nuevos modelos de vehículos. También resolvió problemas complejos en productos de HPE mientras trabajaba como Ingeniero de Soporte en Hewlett Packard Enterprise.
Después de una evaluación más centrada en el campo de la seguridad, Rami Ezzeddine señala que lo mismo aplica a los profesionales que buscan oportunidades en la relación entre los servicios de entrega y las transformaciones tecnológicas. Las características en cuanto a la aplicación de conceptos son similares, pero cada sector tiene objetivos únicos al adoptar herramientas de innovación.
«La rapidez ofrece a las organizaciones reducción de costos, lo que aumenta la competitividad. Después de todo, algunas empresas de entrega luchan contra el tiempo no solo para satisfacer a los clientes, sino también debido a los productos que manejan. Y aquí, como en otros sectores, el papel de los nuevos profesionales que trabajan en equipos multidisciplinarios es esencial para el éxito de esta nueva maquinaria.»
De acuerdo con las evaluaciones realizadas por expertos como Rami Ezzeddine, la relación entre los nuevos recursos y sectores, como la entrega, ha reforzado otros conceptos fundamentales para la continuidad de la existencia humana.
«Uno de los conceptos clave puede ser la sostenibilidad, ya que no solo reduce costos, sino también el consumo de recursos no renovables que son dañinos para el medio ambiente.»