Ir al contenido
11 abril 2025

Las mejores películas españolas de la historia: un recorrido por nuestro cine

Cuando se trata de cine español, tenemos delante de nosotros una gran cantidad de opciones. Y es que nuestro país ha creado joyas que nos han emocionado a quienes estamos aquí, pero que también han cruzado fronteras y se han hecho sus propios lugares en las listas de lo mejor del cine mundial.

Hablemos sobre algunas de las mejores películas españolas de la historia, esas que hacen reír, llorar o simplemente aplaudir al final. Comencemos este recorrido.

El verdugo

Si te gusta ver pelis clásicas hay una que no puede faltar en tu lista: “El verdugo”, de Luis García Berlanga. Esta película es una mezcla de humor negro y crítica social que deja pensando.

Trata sobre un hombre que, por circunstancias de la vida, termina heredando el trabajo de verdugo. Berlanga retrata la España franquista con perfecta ironía y es de esas películas que te enganchan desde el primer minuto y te hacen querer hablar de ella con alguien apenas termina.

Los santos inocentes

“Los santos inocentes”, film dirigido por Mario Camus, se basa en la novela de Miguel Delibes. Es una historia que nos mete de lleno en la vida rural de los años 60, con personajes tan reales que parecen sacados de un pueblo español verdadero.

Es cierto que es una de esas pelis duras, pero al mismo tiempo preciosa. Muestra ese lado crudo y humano del cine español que no necesita efectos especiales para pegar fuerte.

Destaca por las maravillosas actuaciones de Paco Rabal y Alfredo Landa, así como del resto de actores que conforman el reparto.

Todo sobre mi madre

No podemos hacer una lista con lo mejor del cine español sin mencionar “Todo sobre mi madre”, de Pedro Almodóvar, que ganó el Óscar a Mejor Película Extranjera y no es para menos.

La obra cuenta la historia de Manuela, que pierde a su hijo y se lanza a buscar su pasado. Está llena de emociones, colores y personajes que te abrazan el alma. Almodóvar convierte lo cotidiano en algo gigante, y aquí lo demuestra muy bien.

Ocho apellidos vascos

“Ocho apellidos vascos”, de Emilio Martínez-Lázaro, es una comedia que revolucionó la taquilla. La historia de Rafa, un sevillano que se enamora de una vasca y termina enredado en un lío cultural, es tanto divertida como entrañable.

En su primer fin de semana, reunió a más de 400.000 espectadores, al punto de convertirse en una de las 15 películas españolas con mejores números en su estreno. Y, hablando de taquilla, en https://www.mipuntodevista.com.mx/las-5-peliculas-mas-taquilleras-de-la-historia-un-viaje-por-el-exito-del-cine/ puedes ver cómo el cine mueve masas en todo mundo.

La isla mínima

Saltemos ahora en el tiempo hasta 2014, cuando se estrenó “La isla mínima”, de Alberto Rodríguez. Este thriller nos lleva a los pantanos de las marismas del Guadalquivir, con dos policías investigando unos asesinatos que te mantienen en vilo.

La dupla de Javier Gutiérrez (como Juan Robles) y Raúl Arévalo (como Pedro Suárez) es brillante. Es una de esas obras que demuestran que el cine español también sabe hacer suspense.

Un detalle más que no podemos pasar por alto: fue galardonada con 10 Premios Goya en 2015, incluyendo mejor película, director y actor protagonista.

El día de la bestia

“El día de la bestia”, dirigida por Álex de la Iglesia, es una combinación de comedia, terror y locura que se ha ganado un sitio especial entre las mejores producciones de España.

El argumento trata de un cura, Ángel Berriartúa (Álex Angulo), que está convencido de que el Anticristo va a nacer en Madrid el 25 de diciembre, justo en Navidad. Entonces, decide que, para detenerlo, tiene que volverse malo y así ganarse un pase al lado oscuro para descubrir el plan.

Ganó seis Goyas, incluyendo mejor director, y se ha convertido en un clásico de culto. Aunque no fue un boom de taquilla, su legado sigue vivo entre los amantes del cine con personalidad.

Todas estas pelis nos muestran que el cine español es grande, variado y está esperando que lo descubras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Moeve
Diputación de Huelva Semana Santa
Ayuntamiento de Huelva
Huelva riega
Unia
Gestoría Morga
Recrediario
Faisem

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies