La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha este lunes, 10 de marzo, una nueva campaña de vigilancia y concienciación del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil (SRI)– Así, durante estos días se reforzarán las labores de inspección del uso de los cinturones de seguridad, tanto por parte de los conductores, como de los ocupantes, independientemente, de que viajen en el asiento delantero o en los asientos traseros, siendo objeto de especial atención el uso correcto de los sistemas de retención infantil para los menores que deban utilizarlo.
A través de esta campaña la DGT pretende incidir en la utilización del cinturón y SRI como el sistema de seguridad vial más sencillo y rentable en todo tipo de vías y trayectos, además de ser imprescindibles para que el airbag pueda ser totalmente eficaz. De hecho, el uso del cinturón reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de siniestro. A 80 kilómetros por hora, un choque frontal sin llevar puesto el cinturón de seguridad, suele llevar fatalmente aparejado resultado de muerte o lesiones graves. El cinturón alcanza una máxima efectividad en los vuelcos, donde se reduce un 77% el riesgo de muerte.
En este sentido, desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Huelva se insiste en que el cinturón “es un seguro de vida y hay que llevarlo siempre abrochado, tanto en carretera como en ciudad”.
Por ello, recuerda que los ocupantes de los asientos traseros también están obligados a usar este dispositivo “por su propia seguridad y por la del conductor y el copiloto”, ya que en un impacto frontal la probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente a otro pasajero de los asientos de delante puede ser hasta 8 veces mayor. De hecho, no llevar puesto el cinturón de seguridad es, junto con la velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol, uno de los principales factores de riesgo en la carretera.
La jefa provincial de Tráfico , Cristina Gago ha expresado que “la necesidad de continuar con el esfuerzo de reforzar todas las medidas posibles en relación al uso de los cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil, de modo que también las campañas de vigilancia y control contribuyan a concienciar a conductores y acompañantes de que el uso de los sistemas de retención salva vidas”.
Eficacia demostrada
Los cinturones de seguridad y los sistemas de retención infantil se encuentran entre las medidas más eficaces para proteger a los ocupantes de vehículos motorizados; su uso puede determinar seguir vivo o fallecer en el siniestro vial.
En 2024, las distintas policías de tráfico formularon un total más de 109.000 denuncias (datos provisionales) de las que 2136 fueron por no usar o no usar adecuadamente el cinturón de seguridad y 282 por los sistemas de retención infantil (SRI). Las sanciones por cinturón de seguridad representan alrededor del 10% de las sanciones con detracción de puntos en nuestra provincia. Además, se produjeron 15 fallecidos en siniestros viales en carretera en la provincia de Huelva.
En la campaña realizada entre los días 11 a 17 de marzo de 2024, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las distintas policías locales controlaron un total de 6623 vehículos, formulado 151 denuncias, 138 por cinturón de seguridad y 8 por el SRI. Participaron en esta campaña los ayuntamientos de Aljaraque, Aracena, Bonares, Hinojos, La Palma del Condado, Lepe, Punta Umbría, Rociana y Valverde del Camino.
Desde que entró en vigor el permiso por puntos en julio de 2006, del total de denuncias con detracción de puntos en nuestra provincia, el 20% fueron por cinturón de seguridad y SRI.
SRI, el mejor seguro de vida del niño
Los sistemas de retención infantil son imprescindibles para proteger a los bebés y niños ante un accidente de tráfico. Su uso adecuado ayuda a reducir hasta en un 75% las lesiones en caso de accidente. Por ello es uno de los objetivos de El Plan mundial del Decenio de acción para la seguridad vial 2021-2030 y se suma a su vez a la organizada por RoadPol (Red Europea de Vigilancia de Carreteras) que, dentro del espacio de la Unión Europea, quiere incidir en la importancia básica de estos sistemas de retención.
Debido a que la estatura de los niños es diferente a la estatura de los adultos, el cinturón de seguridad no es suficiente para ellos. Los niños no sólo son más pequeños, sino que las proporciones relativas de las partes de su cuerpo y el desarrollo de sus huesos y músculos es diferente al de los adultos, por lo que necesitan un sistema adaptado a su tamaño y peso.
“Los SRI son el mejor seguro de vida del niño”, recalca la jefa Provincial de Tráfico, Cristina Gago, “no arriesguemos la vida de nuestros hijos, un niño sin sujeción multiplica por 5 las posibilidades de sufrir lesiones mortales o graves”.
Además, no se debe llevar nunca a un niño en brazos ni utilizar el cinturón de seguridad del adulto para protegerle, apuntan desde la Jefatura Provincial de Tráfico, tras subrayar en que el objetivo primero y último de esta campaña de la DGT es “concienciar de que en cualquier trayecto por muy corto que sea en vía interurbana, urbana el uso del cinturón de seguridad y de los SRI es útil y necesario”; “El recorrido del cinturón de seguridad o del arnés nunca debe ir por encima del cuello. Debe ajustarse lo más bajo posible sobre las caderas y sin holguras”.
Cristina Gago enfatiza que “nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado sistemas de retención obligatorios”.
Por último, recordar que en estos últimos años se ha intensificado el funcionamiento en carreteras españolas de cámaras que controlan de modo automatizado el uso del cinturón de seguridad por parte de los conductores. El 60% de estas cámaras colocadas en pórticos o postes, están ubicadas en vías convencionales, que son las que registran mayor accidentalidad y siniestralidad, y el 40% en vías de alta ocupación.
La subdelegada del Gobierno ha concluido que “el cinturón de seguridad es un seguro de vida, además los padres deben de dar ejemplo y llevarlo siempre”.