Ir al contenido
31 marzo 2025
Junta de Andalucía Educación
Junta de Andalucía Educación

La cárcel de Huelva celebra las jornadas del Día de la Mujer 2025

• El lema de la campaña del Ministerio de Igualdad con motivo del 8M, ‘Nuestra voz: más alta, más clara, más fuerte’, centra las reivindicaciones de todos los asistentes

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, el director del Centro Penitenciario, Raúl Barba, y la jueza de Vigilancia Penitenciaria, Rosario Pilar Guedea, han presidido las Jornadas del Día Internacional de la Mujer 2025 a las que han asistido autoridades, agentes sociales, funcionarios de la administración penitenciaria e internos, un acto institucional de inicio de las diferentes actividades que durante esta semana se desarrollarán en el centro.

Según ha indicado la Subdelegación en una nota, el acto ha comenzado con la canción ‘Por las veces’ de Conchita, en el que se transmite un mensaje de «superación y empoderamiento», una reflexión «para seguir adelante». El lema, ‘Nuestra voz: Más alta, más clara, más fuerte’ ha centrado las reivindicaciones de todos los asistentes y se han visualizado diversos videos con el lema ‘Por Ser Mujeres’ «donde se refleja la desigualdad que todavía existe, los estereotipos, y una sociedad que cataloga y discrimina», aunque señalando que, «no obstante, esa lucha se puede ganar». Posteriormente, internas han leído el manifiesto

Se trata de una conmemoración del pasado 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, por la que el Centro Penitenciario de Huelva ha organizado unas jornadas siguiendo con el lema utilizado este año por el Ministerio de Igualdad y que recoge una serie de actividades «muy variadas», dirigidas a la población reclusa de dicho centro, «todas pensadas desde el primas de la igualdad de género».

Las jornadas han arrancado este lunes con la inauguración de la exposición fotográfica ‘Visibles: Mujeres para una década’, de la fotógrafa onubense María Clauss, que ha sido cedida por el Ayuntamiento de Huelva y que va a estar dos semanas expuestas en la entrada del edificio del Sociocultural del C.P. de Huelva. Se trata de una acción colectiva con nombre de mujeres de Huelva, con la cual la autora busca visibilizar «la multitud de roles y tareas asignadas a las mujeres y contribuir en la tarea de lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas».

El acto ha finalizado con ‘La boda de Rosa’, de Iciar Bollarín, «una ayuda para reflexionar sobre el cambio en la vida promovido desde el compromiso y la responsabilidad propia, sobre el cuidado de los demás y el propio, es decir la autoestima. Un ritual simbólico de una boda con una misma» y la canción ‘A ti mujer’, de India Martínez, «una poderosa denuncia de las restricciones y opresiones que enfrentan las mujeres en muchas sociedades».

Rico ha destacado que el Gobierno de España celebra la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género «que representa el gran consenso que existe en España para luchar de manera unánime y firme contra esta violencia estructural y que para su erradicación requiere del compromiso de todas las instituciones».

«La igualdad entre mujeres y hombres no es un acto de solidaridad, sino de eficiencia y justicia social e histórica, ninguna democracia puede considerarse completa, si la mitad de su población, a pesar de contar con derechos iguales, no puede ejercerlos y hacerlos efectivos de igual modo. La igualdad es una exigencia ética de la democracia», ha dicho.

Durante una semana habrá diferentes actividades con momentos de teatro, poesía, coloquios, charlas y música. Asimismo, el miércoles por la tarde, tendrá lugar una sesión de crossfit con ejercicios de fuerza específicamente diseñados para mujeres y adaptados a las distintas etapas de su vida, incluido embarazo y post parto.

El jueves acudirá Sara Vergel, que durante diez años fue capataz de la única cuadrilla de costaleras en la Semana Santa onubense, para contar su experiencia, cómo se abrieron paso en el mundo del costal, que ha sido un espacio ocupado tradicionalmente por los hombres, y como a día de hoy continúan sacando en procesión cada Viernes Santo al Santo Entierro por las calles de Huelva. Por la tarde, los internos visionarán y comentarán la película ‘Mi querida Cofradía’.

El viernes por la tarde actuará la comparsa onubense femenina dirigida por Víctor Quintero y Nelli Conde que con su número de este año, ‘El circo de los sumisos’, caracterizados como personajes circenses atrapados en cadenas, ha denunciado «la falta de autonomía en una sociedad cada vez más polarizada».

Éstas jornadas finalizarán el lunes 17 de marzo con una salida programada al Instituto Andaluz de la Mujer, que se han organizado con algunas internas que están ya próximas al tercer grado o a la libertad definitiva, para que conozcan su funcionamiento y sepan que pueden hacer uso de dicho instrumento si lo necesitan.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Aguas de Huelva, corte de tráfico
Ayuntamiento de Huelva
Unia
Sindicato Csif
Faisem

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies