Ir al contenido
1 abril 2025

Huelva potencia la atención a las necesidades educativas especiales para el próximo curso

El delegado reafirma su compromiso para garantizar a todos los estudiantes una “educación de calidad” independientemente de sus necesidades

La Delegación territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Huelva, con el delegado, Carlos Soriano, al frente, está realizando un esfuerzo conjunto para mejorar la atención a las necesidades educativas especiales (NEAE) en la provincia. Este trabajo en equipo, que involucra al Servicio de Ordenación Educativa y al Servicio de Planificación, busca maximizar los recursos disponibles y garantizar una educación inclusiva de calidad para todos los estudiantes onubenses, de cara al curso 2025-2026.

Ante el aumento significativo en la demanda de atención a las NEAE, la Delegación ha decidido trabajar para optimizar los recursos provinciales y lograr una distribución que permita un apoyo personalizado y efectivo.

Carlos Soriano ha destacado el compromiso de su equipo con la educación inclusiva, afirmando que «estamos comprometidos a garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades, tengan acceso a una educación de calidad». Este enfoque proactivo busca anticiparse a los desafíos futuros y asegurar que cada niño y niña en la provincia de Huelva tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Este esfuerzo conjunto es un ejemplo palpable de cómo la colaboración y la dedicación pueden transformar la educación, creando un entorno más inclusivo y accesible.

La Educación Especial, una prioridad

Para fortalecer la educación inclusiva en Huelva, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional durante este curso académico ha implementado un ambicioso programa integral en 46 centros de zonas de transformación social. Este plan, con una inversión de 4,1 millones de euros del Fondo Social Europeo, se centra en el alumnado vulnerable, buscando mejorar su rendimiento escolar y asegurar el éxito académico.

Un pilar fundamental de esta iniciativa es el refuerzo de la plantilla docente, con la incorporación de 83 profesionales: 35 maestros de Primaria, 33 profesores de Secundaria y 15 orientadores. Este aumento permite una atención más personalizada y un seguimiento más cercano de los alumnos, especialmente aquellos con necesidades específicas.

Además, la Consejería ha incrementado significativamente los recursos destinados a la atención a la diversidad. Desde 2018, se ha registrado un aumento del 31% en el número de profesionales especializados, alcanzando más de 1.000 en el curso actual. Esto incluye un incremento del 40% en Personal Técnico de Integración Social (PTIS), un 28% en orientadores y un 27% en maestros de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL).

En cuanto a la Educación Especial, se ha aumentado el número de unidades de apoyo a la integración a 454, 75 más que en 2019. Todo esto sumado a 136 docentes adicionales para atender la diversidad gracias a programas implantados por la Consejería.

Estas medidas buscan garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión socioeducativa, atendiendo a las necesidades específicas de cada alumno creando un entorno educativo más equitativo y accesible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Corte de calle Fray Juan Pérez
Ayuntamiento de Huelva
Unia
Unia
Recrediario

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies