Ir al contenido
31 marzo 2025
Junta de Andalucía Educación
Junta de Andalucía Educación

Tres nuevos sellos de calidad CEA-APQ para publicaciones académicas de la UHU

La Universidad de Huelva (UHU) ha sido reconocida con tres nuevos certificados de calidad editorial CEA-APQ, otorgados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Este reconocimiento reafirma el compromiso de la institución con la excelencia en la edición académica.

Durante el acto de entrega, celebrado en la sede de la ANECA, Joaquina Castillo, vicerrectora de Proyección Social y Universitaria de la Universidad de Huelva, expresó su agradecimiento a las entidades organizadoras por su labor en la promoción de la calidad editorial. En su intervención, destacó que la Universidad de Huelva “ha apostado firmemente por la rigurosidad y la transparencia en sus procesos editoriales, lo que se refleja en los cuatro sellos CEA-APQ obtenidos por sus colecciones y en los siete sellos concedidos a sus monografías”.

En esta ocasión, tres monografías de las colecciones más destacadas de la Editorial de la UHU, `Onoba Monografías´ y la `Biblioteca de Estudios Juanramonianos´, han recibido dicha distinción de calidad. Las tres monografías específicas que han sido distinguidas con el sello CEA-APQ:

– `Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí. Años americanos (1936-1958)´

– `Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí. Años españoles (1881-1936)´

– `Ciudades romanas de la provincia Bética´

Estos reconocimientos refuerzan la proyección y el impacto académico de las publicaciones de la Universidad de Huelva, garantizando su calidad y contribución al desarrollo del conocimiento. «Recibir estos sellos supone un respaldo a la labor de nuestra editorial y una garantía de calidad para la comunidad académica», afirmó la vicerrectora.

Durante su intervención, Joaquina Castillo hizo hincapié en la importancia del trabajo en equipo y el respaldo institucional “como factores clave para el crecimiento y consolidación de su labor editorial” y reafirmó el compromiso con la excelencia, la innovación y la difusión del conocimiento en acceso abierto, con la próxima puesta en marcha de un nuevo portal editorial.

La vicerrectora concluyó reiterando su agradecimiento a la ANECA, la FECYT y la UNE por este reconocimiento, así como al personal investigador que confía en la editorial universitaria para la publicación de sus trabajos. «La Universidad de Huelva seguirá siendo un referente en la edición académica y en la transferencia del conocimiento», afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Aguas de Huelva, corte de tráfico
Ayuntamiento de Huelva
Unia
Artesiete cine

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies