Ir al contenido
31 marzo 2025
Junta de Andalucía Educación
Junta de Andalucía Educación

CSIF impulsa un “pionero” protocolo contra el acoso a trabajadores LGTBI en el Ayuntamiento de Isla Cristina

El documento incluye las pautas para prevenir, detectar y erradicar comportamientos de acoso y violencia a trabajadores por discriminación

La sección sindical de Local de CSIF Huelva ha impulsado en el Ayuntamiento de Isla Cristina un protocolo pionero en España para la atención a las personas LGTBI+ víctimas de acoso y violencia en el ámbito laboral. La propuesta de CSIF, validada por la Mesa de Igualdad del consistorio dentro de un II Plan de Igualdad que se ha aprobado por unanimidad, queda pendiente de ser tramitada por el pleno municipal el 27 de marzo y crea una base para el resto de ayuntamientos.

El protocolo establece las pautas necesarias para la prevención, detección, atención y erradicación de comportamientos sancionables hacia personas lesbianas, gais, trans, bisexuales o intersexuales en el Ayuntamiento isleño. En esta línea, garantiza la igualdad, trata de eliminar cualquier forma de discriminación basada en la orientación sexual y fomenta un entorno laboral inclusivo.

“Se trata de un instrumento para plasmar la tolerancia cero frente al acoso y dar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier episodio de discriminación”, ha explicado el delegado de CSIF en el consistorio de Isla Cristina Mauricio Fernández, promotor de la iniciativa y redactor del texto. “El documento –ha añadido- incluye herramientas para la atención integral de las víctimas, el seguimiento de los casos y la reeducación de conductas inadecuadas, entre otros principios, respetando  la intimidad de todas las personas”.

El protocolo se erige en una guía que muestra el procedimiento a seguir en el supuesto de que se adviertan casos que afecten a la dignidad de las personas LGTBI+, pero también es un manual de prevención. Entre las medidas para evitar estas malas prácticas se encuentran talleres, cursos y campañas informativas.

En el texto, asimismo, se apuesta por un lenguaje inclusivo, ya que se insta al Ayuntamiento de Isla Cristina a garantizar la diversidad sexual en toda la documentación oficial, las comunicaciones internas y las intervenciones y redacciones públicas. El documento contiene modelos de denuncias, así como anexos para llevar a cabo informes y para oficializar el compromiso de confidencialidad en el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Aguas de Huelva, corte de tráfico
Ayuntamiento de Huelva
Unia
Fundación Atlántic Copper

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies