Ir al contenido
31 marzo 2025
Junta de Andalucía Educación
Junta de Andalucía Educación

Cultura edita dos publicaciones sobre las últimas investigaciones científicas en el Dolmen de Soto

Se trata de un cuaderno de divulgación científica sobre este bien patrimonial y una reedición de los ‘Símbolos de la muerte en la prehistoria reciente del sur de Europa’

La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, ha presentado en Trigueros dos nuevas publicaciones vinculadas al Dolmen de Soto, con las que se pretende afianzar la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, la investigación y la difusión del patrimonio histórico. A la presentación ha asistido la directora general de Patrimonio Histórico, Mónica Ortiz, quien ha señalado “la importancia de divulgar las investigaciones científicas vinculadas al patrimonio y acercarlas a la ciudadanía”.

En concreto, se ha presentado ‘Dolmen de Soto. Cuaderno de divulgación científica’, una obra coral en la que han participado los investigadores Primitiva Bueno, Rosa Barroso, Rodrigo de Balbín, José Antonio Linares, Coronada Mora, Juan Carlos Vera, Antonio Hernanz, Mercedes Iriarte, José María Gavira, Karen Steelman y Juan Francisco Ruiz. Esta obra se publicó a finales del año pasado y responde a una línea editorial que ambiciona llegar a toda la población, adaptando la información de las investigaciones científicas, normalmente redactadas con un lenguaje técnico, a un lenguaje más asequible e ilustrativo.

Por otro lado, se ha reeditado la publicación ‘Símbolos de la muerte en la prehistoria reciente del sur de Europa. El dolmen de Soto, Huelva, España’, de Primitiva Bueno, José Antonio Linares, Rodrigo de Balbín y Rosa Barroso. Se trata de una monografía con un cariz más técnico, pero necesario tras las intervenciones que tuvieron lugar en el monumento entre los años 2010 y 2014. En este caso es una reedición actualizada de una obra que vio la luz en el año 2018.

Ambas publicaciones, con la que se pretende contribuir a devolver a este importante monumento a lo más alto de la investigación europea, responden a uno de los objetivos fundamentales de la Consejería de Cultura y Deporte: hacer llegar a los ciudadanos los resultados de las investigaciones que, desde las distintas disciplinas científicas se desarrollan sobre nuestro patrimonio cultural.

Esta iniciativa parte del convencimiento de que la adecuada protección del patrimonio cultural solo tiene sentido si parte de la sensibilización, la puesta en valor y participación ciudadana, es decir, si está dirigida a reforzar los vínculos entre la sociedad y sus referentes identitarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Aguas de Huelva, corte de tráfico
Ayuntamiento de Huelva
Unia
Artesiete cine

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies