Ir al contenido
31 marzo 2025
Junta de Andalucía Educación
Junta de Andalucía Educación

La II Escuela de Piñeros del PGI de El Mustio se celebrará del 24 de marzo al 4 de abril

El delegado de Sostenibilidad presenta esta acción para la adquisición de las habilidades prácticas para la recolección de la piña

La II Escuela de piñeros del PGI de El Mustio pretende continuar con las iniciativas formativas llevadas a cabo por la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente a través de los Planes de Gestión Integral de los Montes públicos de la Junta de Andalucía encomendados a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía M.P., ya materializadas anteriormente en Huelva en el Plan de Gestión Integral (PGI) de los montes públicos de El Mustio en dos escuelas de corcheros y una de piñeros.

La actividad, que ha sido presentada por el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez, plantea formar de manera gratuita y remunerada a jóvenes alumnos guiados por un recolector experto durante 10 días laborables. Para ejecutar esta acción, la Junta ha destinado 19.900,10 euros, 7.000 más que la cuantía del pasado año.

Está previsto se lleve a cabo desde el 24 de marzo al 4 de abril de 2025 en Aroche, en colaboración con su ayuntamiento. Éste es el municipio de la comarca con más extensión dentro del PGI de El Mustio.

Según ha indicado el responsable provincial, “la formación incluye contenidos teóricos sobre el pino piñonero, el pinar y sus hábitats, el sector del piñón, las formas de recogida, las herramientas y recursos preventivos a utilizar, para que los alumnos adquieran las habilidades prácticas para realizar los trabajos de recolección, desembosque, pesada y acopio de piñas, obtenidas de la cosecha del pino piñonero”. “Además -ha puntualizado- que el piñón de Huelva es un producto saludable dentro de la dieta Mediterránea y que, por sus cualidades, es muy apreciado en el mercado”.

El objetivo es “dar formación a jóvenes que viven en zonas rurales y que ésta les permita acceder a un empleo o desarrollar un oficio en el ámbito geográfico de sus propios municipios”, ha dicho Yórquez. “El proyecto se enmarca -ha agregado- en las políticas del Gobierno de Juanma Moreno de combatir la despoblación, fijar la población al territorio e impulsar el desarrollo económica y social en el ámbito rural, así como contribuir al relevo generacional en los oficios forestales”.

La actividad busca aunar iniciativas y experiencias que optimicen la repercusión de la piña en el mundo rural andaluz, habilitando el marco administrativo necesario que favorezca la vertebración y estabilidad de este sector, con la implantación de nuevos procesos industriales enfocados a su transformación integral y la consecución de productos con un alto valor añadido.

Por otro lado, estos montes también necesitan de un relevo generacional natural de jóvenes que conozcan estos oficios, ya que cada vez quedan menos mayores que los conozcan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Aguas de Huelva, corte de tráfico
Ayuntamiento de Huelva
Diputación de Huelva carreteras digitales
Unia
Ayuntamiento de Palos
Aqualia

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies