Ir al contenido
31 marzo 2025
Junta de Andalucía Educación
Junta de Andalucía Educación

La Junta respalda el proyecto de Maprise en Tharsis para el desarrollo de una planta minera

La delegada territorial se reúne con los responsables del proyecto que ya está incluido en la Unidad Aceleradora de Proyectos

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, impulsa el proyecto que la empresa Materias Primas Secundarias SA (MAPRISE) quiere desarrollar en Tharsis (Alosno) de construcción de una planta para la recuperación de metales preciosos y concentrados de hierro y que, recientemente, ha sido incorporado a la Unidad Aceleradora de Proyectos.

La delegada territorial, Lucía Núñez, ha mantenido una reunión con los responsables de la entidad en la que han participado el director de MAPRISE, José Bayly, junto a los directivos e inversores Bernardo Calderón y Joaquín Larrea, así como el gerente de la empresa, Miguel Cabal, y que ha servido para evaluar el desarrollo de esta la futura planta en la finca ‘La Tiesa’, ubicada en la localidad de Alosno, en la cuenca minera de Tharsis.

Este innovador proyecto, que contará con una inversión de 59,75 millones de euros y prevé la generación de 50 empleos directos en su fase de explotación, ha sido declarado de interés estratégico para Andalucía. Su objetivo es recuperar metales como oro, plata, cobre, plomo, zinc y manganeso a partir de lixiviados mineros históricos, contribuyendo a la restauración ambiental de la zona y a la revalorización de antiguos materiales.

La delegada, ha destacado lo excelente de este proyecto para el desarrollo sostenible del sector minero en Huelva. «La recuperación de metales preciosos a partir de escombreras mineras, por un lado, permitirá aprovechar recursos que de otro modo quedarían inutilizados, y por otro, también impulsará la economía circular y la innovación en el ámbito industrial. Desde la Junta de Andalucía apoyamos iniciativas como la de MAPRISE que combinan sostenibilidad y crecimiento económico, generando nuevas oportunidades para la cuenca minera de Tharsis», ha afirmado Núñez.

El proyecto, que cuenta con la Autorización Ambiental Integrada desde 2018, se desarrollará en la finca La Tiesa, donde se encuentra material repartido en cuatro pilas de lixiviación, así como cenizas de pirita en la zona de Tharsis. La planta tendrá una vida operativa estimada de 24 años, con un ritmo de explotación progresivo que alcanzará las 500.000 toneladas de mineral al año a partir del cuarto año de actividad.

Con el respaldo de la Unidad Aceleradora de Proyectos, esta iniciativa supone un paso muy importante para la minería sostenible en Andalucía, alineándose con las estrategias de economía circular y eficiencia ambiental que promueve la Junta de Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Aguas de Huelva, corte de tráfico
Ayuntamiento de Huelva
Unia
Fundación Atlántic Copper

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies