Ir al contenido
13 abril 2025

Rossi pide «más protección» para los trabajadores de la zona ORA durante alertas meteorológicas

La concejala de Con Andalucía también reclama al Ayuntamiento que “aclare cuándo presentará la nueva ordenanza de movilidad que regule adecuadamente las plazas para personas con movilidad reducida”

La concejala del grupo municipal Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz) en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, llevará al próximo pleno municipal varias preguntas, entre las que destaca la preocupación por la situación de los trabajadores y trabajadoras de la Zona ORA durante episodios de alerta meteorológica.

En concreto, Rossi ha denunciado que durante la activación del Plan de Emergencias Nivel 1 el pasado 17 de marzo, tras la alerta amarilla decretada por la AEMET debido al paso de la borrasca Lawrence, el personal que desarrolla sus funciones como controlador/a de las Zonas ORA no recibió ninguna instrucción ni medida preventiva para cesar su labor o garantizar su protección ante una situación de riesgo.

Según expone la edil, este no es un caso aislado: «En otras ocasiones en las que se ha activado el Plan de Emergencias, estos trabajadores tampoco han recibido indicaciones para su protección, viéndose obligados a refugiarse como pudieron». Por ello, Rossi pregunta al equipo de gobierno municipal qué medidas tiene previsto adoptar para proteger a este colectivo esencial ante situaciones de riesgo derivadas de fenómenos meteorológicos adversos.

Asimismo, la concejala de Con Andalucía ha registrado otra pregunta relativa a las plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida. En ella, alerta de que el Ayuntamiento está transformando plazas previamente asignadas a matrículas concretas en plazas generales, sin que se haya desarrollado aún la nueva ordenanza de movilidad contemplada en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

Rossi quiere saber cuándo presentará el equipo de gobierno un borrador de dicha ordenanza, que regule, entre otros aspectos, el estacionamiento para personas con movilidad reducida que, por sus circunstancias personales, requieren el uso de plazas vinculadas a vehículos concretos.

«La falta de planificación y de regulación clara está afectando tanto a trabajadores como a colectivos vulnerables, y el Ayuntamiento debe ofrecer respuestas y garantías», ha concluido Rossi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Moeve
Diputación de Huelva Semana Santa
Ayuntamiento de Huelva
Huelva riega
Unia
Sindicato Csif

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies