Ir al contenido
25 marzo 2025
Junta de Andalucía Educación
Junta de Andalucía Educación

El histórico pino de Fuentepiña de Moguer, gravemente dañado por un tornado

El árbol, estrechamente vinculado con Juan Ramón Jiménez y con más de 200 años de vida, se ha visto truncado desde la raíz

El pino de Fuentepiña de Moguer, un histórico monumento natural muy vinculado a Juan Ramón Jiménez y declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, con la categoría de Sitio Histórico, ha resultado gravemente dañado por uno de los tornados que se produjeron la pasada semana en el término municipal. Así lo ha explicado el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, en un audio remitido a los medios, en el que señala que este árbol «con más de 200 años de vida, se haya visto truncado desde la raíz«.

«En esta situación, tanto la propia Junta de Andalucía, la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, el Ayuntamiento de Moguer y distintos expertos y colaboradores en materia de biodiversidad, han analizado la situación del pino y aunque hay distintas conclusiones y con distintos resultados, ninguno de ellos son muy halagüeños, porque la situación del pino, tras 200 años de vida, casi llega a un final de ciclo», indica Cuellar. «No obstante, no se pierden las esperanzas de poder salvar a este símbolo tan importante, tan icónico de nuestra localidad, pero especialmente del mundo juanramoniano, y en esas breves posibilidades de salvación vamos a actuar», ha remarcado.

En este sentido, el alcalde de Moguer ha indicado que «existe una remota posibilidad de poder salvarlo» con «dos soluciones». Una sería «poner de pie de nuevo el árbol, algo muy complejo y difícil y que pondría en riesgo a la propia planta, debido a que está dañada en sus raíces y también en su copa», por lo que «hacer ese movimiento tan preciso no garantizaría la viabilidad del mismo y tampoco garantizaría que la operación fuera, en este caso, de alguna forma bien aceptada por el terreno y por el propio árbol».

La otra posibilidad, «que es la que se está estudiando  y la que con más probabilidad sea la que se ponga en marcha, sería tapar las raíces con un argamasa de humus y sustrato natural del entorno, además de sanear la copa del mismo a través de la limpieza y cierre de muchas de las ramas que están abiertas».

«Todo esto se hace desde el prisma del Ayuntamiento, de la Junta de Andalucía y de la propia Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, teniendo en cuenta las probabilidades de viabilidad de este árbol con más de doscientos años, cuyo ciclo casi está cerrado, lo cual no es óbice para intentar salvar el mismo», ha dicho antes de apuntar que se da «otra complicación»: y es que que «las rupturas de sus raíces son muy superficiales y, por tanto, hay que mantener el sustrato por encima durante el tiempo suficiente para comprobar que el árbol no está dañado».

De este modo, Cuéllar ha subrayado que habrá que ver «ese daño a futuro» y su comportamiento y, «en todo caso, se va a hacer siempre desde una perspectiva muy coordinada», toda vez que ha agradecido a la familia propietaria de la finca privada en la que se encuentra su «colaboración con las administraciones» y ha explicado que se va a firmar un convenio con la misma «para poder en la finca y salvar dentro de las probabilidades este pino tan singular».

Sobre el pino de Fuentepiña

Ubicado en un bello paraje de los entornos de Moguer, en la finca de nombre Santa Cruz de Vista Alegre, justo a un costado de la casa de Fuentepiña, donde el nobel escribió gran parte de su obra literaria.

Este árbol, con alrededor de 19,50 m de altura y 3,80 m de perímetro, no se caracteriza por sus notables dimensiones, lo engrandece el ser considerado un símbolo dentro de la literatura juanramoniana. Además, bajo la imaginación poética del escritor, su popular burro Platero se dice enterrado bajo este pino.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Corte de calle Fray Juan Pérez
Diputación de Huelva quedada motera
Ayuntamiento de Huelva
Unia
Sindicato Csif
Faisem

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies