Ir al contenido
31 marzo 2025
Junta de Andalucía Educación
Junta de Andalucía Educación

El cerdo ibérico, protagonista de la primera jornada de ‘Andalucía come Cultura’ en Huelva

La iniciativa ha tenido como escenarios Jamones Éiriz en Corteconcepción y el Restaurante Arrieros de Linares de la Sierra

La Consejería de Cultura y Deprote, con el patrocinio de la Fundación Unicaja, ha comenzado este jueves en Huelva la tercera edición del Programa Andaluz de la Cultura Gastronómica ‘Andalucía come Cultura’, iniciativa con la que se pretende defender la realidad de la gastronomía como patrimonio cultural del territorio andaluz, como un elemento más en la construcción y esencia de la personalidad y la forma de entender la vida de los andaluces.

Este programa gastro cultural está conformado en esta nueva edición por tres mesas gastroculturales, en la que participarán, entre otros, Juan Echanove, Ricardo Gómez y Andoni Luis Aduriz, tres talleres monográficos y una jornada formativa y divulgadora de la gastronomía andaluza en el Basque Culinary Center de San Sebastián.

La primera actividad, una charla temática sobre el cerdo ibérico, bajo el título ‘El cerdo al desnudo’, ha tenido lugar esta mañana en Jamones Éiriz en Corteconcepción y el Restaurante Arrieros de Linares de la Sierra. El acto ha contado con la presencia de la delegada de Cultura, Teresa Herrera.

Con la participación de Bodegas Sauci y la DOP Jabugo, se ha ahondado en la cultura del cerdo ibérico, el ritual de la matanza, el despiece y sus productos derivados, con especial atención a la cocina y sus carnes y sus distintos cortes, su desarrollo y sus implicaciones sociales, económicas y culturales.

Esta nueva convocatoria de ‘Andalucía come Cultura’ profundiza en las diferentes despensas y recetarios de la región andaluza, a través de talleres monográficos en restaurantes andaluces, mesas redondas y diálogos con diferentes referentes gastronómicos, culturales y científicos.

Así, tras el taller del cerdo ibérico, le seguirán diferentes propuestas que recorrerán las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. Además, se celebrará una actividad en San Sebastián, que girará en torno a la cocina y las viandas de la provincia de Cádiz. Bajo el título ‘Cádiz: una potencia gastronómica’ se desarrollarán una serie de actividades, como ‘showcookings’ o conferencias en las que profundizará en las singularidades de la gastronomía gaditana, que en los últimos años ha conseguido alcanzar el interés y la mirada de expertos gastronómicos.

A esta propuesta asisten cocineros, periodistas especializados, productores e interesados en profundizar en el cerdo ibérico.

En su tercera edición, refrendada por el éxito de las dos anteriores, se seguirá profundizando en la gastronomía andaluza, y cómo esta disciplina conecta con diferentes lenguajes culturales y creativos como la música, la comunicación o la tauromaquia. En este sentido, cabe destacar las mesas gastroculturales con el chef Andoni Luis Aduriz–‘La cultura gastronómica y el arte heterodoxos o cómo sacar los pies del plato’-, el taller ‘La cultura gastronómica en la televisión o cómo meter los platos en los platós’, con Juan Echanove y Ricardo Gómez, y la charla sobre tauromaquia y gastronomía.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Aguas de Huelva, corte de tráfico
Ayuntamiento de Huelva
Diputación de Huelva carreteras digitales
Unia
Ayuntamiento de Palos
Aqualia
Artesiete cine

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies