La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, el director de la ONCE en Huelva, Daniel Guerra, Raúl Barba, director del Centro Penitenciario, junto con Juan José Díaz Donoso consejero territorial de Huelva y Fermín Navarro, vicepresidente del Consejo territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, han estado presentes en este partido con el que la ONCE ha querido poner de manifiesto la realidad de las personas ciegas en un ámbito social que también puede y debe favorecer la inclusión, según destacaron los representantes de la ONCE.
La Semana del Grupo Social ONCE que se está celebrando desde el pasado lunes y hasta este viernes en Andalucía, ha llegado este miércoles a la cárcel de Huelva con un partido entre personas ciegas o con discapacidad visual grave y presos del centro penitenciario.
La ONCE ha puesto en marcha una programación con cerca de 150 actividades en toda la comunidad autónoma para compartir con los andaluces la realidad de las personas ciegas. Este año lleva por lema ‘Abriendo puertas’ y tiene como protagonista al braille al coincidir con el 200 aniversario de la creación del sistema de lectoescritura para las personas ciegas.
Una de las actividades más singulares de este programa se ha desarrollado en la sede de la prisión de Huelva donde los presos, con antifaces puestos, han jugado en igualdad de condiciones con el equipo de afiliados a la ONCE.
La ONCE ha querido poner de manifiesto la realidad de las personas ciegas en un ámbito social que también puede y debe favorecer la inclusión, según destacaron los representantes de la ONCE.
Raúl Barba ha destacado que “ha permitido a ambos equipos entender y empatizar con la realidad del otro, dando visibilidad a la práctica deportiva en colectivos específicos como son el de las personas con discapacidad visual o el de las personas privadas de libertad”.
Además, desde el otro punto de vista, el del ámbito penitenciario, la práctica deportiva suele ser una actividad considerada en muchos casos prioritaria para los internos, formando parte incluso de su programa individualizado de tratamiento. Con la práctica habitual de deporte no sólo se consigue ocupar de forma positiva el tiempo libre de la población reclusa, sino que además se les crea hábitos de vida saludables, se mejora su salud tanto física como mental, y disminuye la ansiedad por la situación de privación de libertad. Además, en el caso de los internos que forman parte de la Escuela de Futbol, se trabaja con ellos valores como el trabajo en equipo, la flexibilidad, la tolerancia a la frustración o la resiliencia.
Desde la ONCE han resaltado que el propósito de estas iniciativas “Es compartir con la ciudadanía lo que es la ONCE, pero más allá, lo que puede hacer por las personas”. Destacó que la ONCE lleva 86 años apostando por la inclusión, financiándose a través de la lotería social y apoyando a personas ciegas y con discapacidad visual grave.
La subdelegada ha señalado que el equipo de Gobierno, cree firmemente en la inclusión de todos y todas, de ahí que ponga en marcha políticas encaminadas a la inclusión social de todos los colectivos más vulnerables. “Creemos en la política social que pone en el centro a aquellos que más nos necesitan como institución por ello asumimos como eje transversal de nuestra acción de Gobierno la inclusión de las personas con discapacidad visual a través de distintos planes”.