Adif ha sacado a licitación, por 35 millones de euros (IVA no incluido), el proyecto que conectará Huelva con Sevilla en 25 minutos. Concretamente, el objetivo del contrato es la prestación de los servicios para la redacción de los proyectos básicos y de construcción de cinco tramos de la plataforma de la Línea de AV. A fin de optimizar tiempos, mejorar la colaboración interdisciplinaria y garantizar la sostenibilidad, Adif exige, como viene siendo costumbre en sus pliegos, el uso de la metodología de trabajo colaborativo BIM (Building Information Modeling).
Tal y como adelantaba el ministro Óscar Puente a comienzos de año, “estamos mucho más cerca de materializar la alta velocidad a Huelva porque no vamos a perder ni un segundo en seguir avanzando”. Esta medida promete mejorar las conexiones ferroviarias de la comunidad, tanto de transporte de pasajeros como de mercancías, impulsando una movilidad más sostenible y segura.
El tramo contará con una nueva plataforma en ancho estándar, con una velocidad máxima de 350 km/h, más de 30 viaductos, un túnel de cerca de dos kilómetros de longitud, así como con una estación intermedia en La Palma del Condado Esta nueva conectividad entre la provincia y el resto del país arranca con la redacción de los proyectos básicos y, una vez disponibles, será el momento de dar inicio a las actuaciones de información pública y de avanzar con los proyectos constructivos.
Cinco lotes de actuaciones para la llegada de la AV a Huelva
La licitación del contrato, al cargo el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se ha dividido en cinco lotes que corresponden a los tramos que configuran el trazado:
Lote 1: Tramo entre Majarabique y Valencina de la Concepción. Lo conforman 8,1 km de tramo de la línea, junto con el nuevo nudo ferroviario de Majarabique, Para estas actuaciones, se destinarán 6,8 millones de euros.
Lote 2: Tramo entre Valencina de la Concepción-Sanlúcar la Mayor (Sevilla). 6,4 millones de euros de base para 18,6 km de trazado.
Lote 3: Tramo Sanlúcar la Mayor y La Palma del Condado, a caballo entre Sevilla y Huelva. 26,2 km que cuentan con un presupuesto de 6,2 millones de euros.
Lote 4: Tramo La Palma del Condado-Niebla. 25,3 km que discurren dentro de la provincia de Huelva y a los que se destinarán 7,4 millones de euros de base.
Lote 5: Tramo Niebla-Huelva. Un recorrido de 17,2 km que cuenta con 5,4 millones de euros.
La dificultad técnica del diseño de los trazados, así como de la ejecución de las obras, han llevado a la promotora pública adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a apoyarse en la tecnología de trabajo colaborativo BIM, ya imprescindible en sus proyectos.
“La implementación de BIM forma parte del Plan Estratégico 2030 de Adif, que es un plan tremendamente ambicioso”, asegura Javier Lozano López, subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif Alta Velocidad, en la sección online de entrevistas ‘AbiertoXObras’ de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-. Algo que no es de extrañar ya que, como afirma Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la mencionada consultora, “BIM permitirá a Adif centralizar toda la información de sus proyectos (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, evitando retrabajos, sobre costes y dilataciones en los tiempos de entrega.
Un plan alineado con el Plan BIM en la Contratación Pública, que establece una incorporación gradual y progresiva de la metodología BIM en diversos contratos públicos. Ante este panorama, en el que empresas como Adif ya lo incluyen como requisito, no es de extrañar que los profesionales, viendo hacia donde se dirige la industria, busquen el mejor máster BIM que les habilite para afrontar los retos actuales con las mejores herramientas para ello.