¿Estás pensando en poner placas solares en tu casa pero no sabes por dónde empezar? ¿Has oído algo de ayudas, bonificaciones o subvenciones, pero te parece todo un lío? Tranquilo. Aquí tienes una guía clara y directa para saber qué ayudas existen, cómo puedes pedirlas y cómo ahorrar miles de euros en tu instalación.
¿Por qué hay tantas ayudas para placas solares?
En los últimos años, mucha gente está apostando por la energía solar. Es limpia, ayuda al planeta y reduce mucho la factura de la luz. Para apoyar este cambio, el Gobierno de España (junto con Europa) ha dado mucho dinero en subvenciones y beneficios fiscales.
Entre 2021 y 2023, se destinaron más de 1.320 millones de euros para fomentar la instalación de placas solares en casas, negocios, granjas y edificios públicos. Más de 500.000 personas ya han cobrado alguna ayuda.
¿Y qué pasa en 2025? ¿Todavía hay ayudas?
Sí, pero cambian un poco. Estas son las opciones que tienes ahora:
- Subvenciones para proyectos innovadores (Abril 2025)
Si tienes una empresa, comunidad de vecinos o actividad agrícola, hay una ayuda nueva para proyectos especiales. Se pueden pedir a través del IDAE y están activas hasta marzo de 2026.
Por ejemplo: si tu comunidad quiere poner paneles en el tejado para todo el edificio, o si tienes una granja y quieres usar energía solar, esta ayuda es para ti.
Hay 5 programas distintos: para granjas (agrivoltaica), pantanos, instalaciones colectivas o bombas de calor. El presupuesto es de 250 millones de euros.
Importante: necesitas ser empresa, autónomo o comunidad de propietarios.
- Ayudas Next Generation para el autoconsumo (viviendas particulares)
Estas ayudas ya no se pueden pedir, pero si hiciste tu solicitud antes del 31 de diciembre de 2023, aún puedes recibir el dinero. Se están tardando entre 18 meses y 4 años en pagar.
Para ver el estado de tu solicitud, entra en la carpeta ciudadana de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué otras ayudas existen en 2025?
Aunque ya no haya tantas subvenciones para placas solares directas para viviendas como antes, aún puedes ahorrar con bonificaciones e impuestos. Te explicamos cómo:
- Bonificación en el IBI
Si pones placas solares, puedes pagar menos IBI (el impuesto de tu casa) durante varios años.
- El descuento puede ser de entre el 10 % y el 50 %
- Puede durar entre 1 y 30 años, según tu ciudad
Por ejemplo: si pagas 400 € de IBI, podrías pagar solo 200 €.
- Bonificación en el ICIO
Es un impuesto que se paga al hacer obras en casa. Con placas solares, puedes ahorrar hasta el 95 %.
Si el ICIO cuesta 500 €, puedes acabar pagando solo 25 €.
- Deducción en la Declaración de la Renta (IRPF)
Si instalas placas solares y mejoras el consumo de energía, puedes pagar menos impuestos al hacer la renta.
Para eso necesitas:
- Que la obra esté hecha antes del 31 de diciembre de 2025
- Un nuevo Certificado de Eficiencia Energética
¿Cuánto puedes deducir?
- 20 % si mejoras un 7 % ? hasta 5.000 €
- 40 % si mejoras un 30 % o tienes nota A o B ? hasta 7.500 €
- 60 % si la mejora es en todo el edificio ? hasta 15.000 €
¿Quién puede pedir estas ayudas?
En general:
Si eres el propietario de la vivienda
Si tienes un presupuesto hecho por un instalador
Si no has pedido ya otra subvención parecida
Si la instalación se hace antes del fin del plazo
Consejo: muchas empresas que instalan placas te ayudan gratis con los trámites.
¿Cuánto cuesta poner placas solares?
El precio depende del tamaño de la instalación. Para una casa normal:
- 6 paneles: desde 5.100 € (Octopus Energy, EDP, Sotysolar)
- Hasta 7.000 € con Endesa Solar
Con ayudas y deducciones puedes llegar a pagar solo la mitad.
¿Dónde puedo pedir ayuda?
- Si es una ayuda nacional o innovadora ? IDAE
- Si es una bonificación fiscal (IBI, ICIO) ? Ayuntamiento
- Si es una deducción de IRPF ? Agencia Tributaria
- Si buscas información actualizada ? Web de tu Comunidad Autónoma
En Andalucía, las ayudas siguen activas. En otras comunidades, ya han terminado. Algunas ofrecen mejoras hasta julio 2024.
Consejos finales para aprovechar las ayudas
Si estás pensando en instalar placas solares y quieres aprovechar alguna de las ayudas disponibles, lo más importante es empezar por pedir presupuesto a varias empresas. Lo ideal es contactar con dos o tres instaladores para comparar precios, servicios y condiciones. Asegúrate de preguntar si te pueden ayudar con los trámites de la subvención, ya que muchas empresas se encargan de presentar la documentación por ti y te evitan complicaciones. Cuanto antes empieces, mejor. Las convocatorias suelen tener plazos limitados y, en algunos casos, el presupuesto se agota rápidamente.
También es fundamental que guardes toda la documentación relacionada con la instalación: facturas, presupuestos, contratos y certificados. Estos papeles te los pedirán si quieres optar a una bonificación, deducción o ayuda pública. Además, infórmate bien en tu comunidad autónoma sobre los requisitos y fechas concretas. No todas las regiones tienen las mismas condiciones ni los mismos plazos, así que revisa bien la información oficial para no quedarte fuera por un detalle. Un poco de preparación puede marcar la diferencia entre pagar el precio completo o conseguir un ahorro importante.
En resumen
Sí, todavía puedes ahorrar mucho dinero si decides instalar placas solares en tu casa. Aunque ya no hay tantas ayudas directas como antes, las bonificaciones, deducciones e incentivos locales pueden ayudarte a reducir el coste total a la mitad o más.
Instalar placas solares es una inversión inteligente: ahorras cada mes, ayudas al planeta y revalorizas tu casa. Y con esta guía, ya sabes por dónde empezar.
1 comentario en «Guía práctica para particulares: Todo lo que debes saber sobre subvenciones para placas solares en 2025»
Las deducciones del IRPF del 20% y 40% NO están activas. Este artículo puede crear confusión al lector