Ir al contenido
30 abril 2025
Jornada de puertas abiertas en el museo del mundo marino.

El Museo del Mundo Marino echa el cierre por los impagos de la Junta

Museo Mundo Marino fotojornadaspuertasabiertas21
Jornada de puertas abiertas en el museo del mundo marino.
El Museo del Mundo Marino ubicado en el Parque Dunar de Matalascañas, inaugurado en el verano de 2002 por el entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y que supuso un inversión de más de seis millones de euros, ha echado este martes el cierre, según informa en El Mundo el periodista José Carlos Aguado.

El impago por parte del Gobierno autonómico de 75.000 euros, correspondiente a una subvención extraordinaria de 100.000 euros concedida este año por la Consejería de Medio Ambiente a través de la Fundación Doñana 21, ha sido la puntilla que ha terminado por ahogar en un mar de deudas una infraestructura que estaba llamada a ser el revulsivo de la playa almonteña.

La imposibilidad de hacer frente al abono de 6.000 euros para renovar la póliza del seguro del museo, ha sido el detonante definitivo que ha obligado al Ayuntamiento de Almonte, que preside la sociedad Parque Dunar de Doñana que gestiona el complejo, a «no abrir las puertas de las instalaciones» tras permanecer cerradas durante la primera semana de este año por vacaciones del personal.

Según ha explicado a ELMUNDO.es el portavoz del equipo de gobierno municipal, José Joaquín de la Torre, la carencia de este seguro obliga al cierre del museo, ya que «sin una cobertura de protección para los futuros visitantes, abrir estas instalaciones sería una auténtica irresponsabilidad».

La apertura, ‘una temeridad’

En este sentido, De la Torre ha recordado que la bomba y la alarma anti-incendios están averiadas y el servicio técnico se niega a repararlas porque se le adeudan dos anualidades, «por lo que sería una temeridad recibir a visitantes y grupos de escolares sin unas condiciones de seguridad mínimas».

«La Junta de Andalucía y Fundación Doñana 21 deben asumir su responsabilidad directa ante el cierre de las instalaciones, no han hecho frente a los compromisos y heredamos en este momento una mole de hormigón en el corazón de Doñana, que en su día costó 6 millones de euros de inversión y que es absolutamente insostenible», ha subrayado.

El Ayuntamiento ya avisó por carta el pasado 30 de diciembre del cierre del Museo del Mundo Marino si la Junta no cumplía su compromiso de abonar los 75.000 euros prometidos, una advertencia que la Fundación Doñana 21 -que preside la ex consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo- ha hecho caso omiso pese a que el Ayuntamiento se hizo cargo de las nóminas de diciembre y la extra de Navidad de los trabajadores del complejo «al objeto de dar tiempo a la Junta a ingresar el dinero de la subvención».

RESPUESTA AL CONSEJERO DÍAZ TRILLO

El portavoz del equipo de Gobierno, José Joaquín de la Torre, ha salido al paso de las declaraciones efectuadas por el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, sobre el cierre del Mundo Marino y el anuncio de que la Junta ha destinado una subvención excepcional de 100.000 euros para la dinamización del centro, puntualizando lo siguiente:

1.- “ El Equipo de Gobierno se reitera en su decisión de cierre de las instalaciones del Museo del Mundo Marino, y lo hace desde la responsabilidad. Permanecerá cerrado hasta tanto no se subsanen las deficiencias y se pueda renovar la póliza de seguros de responsabilidad civil, porque el Ayuntamiento no va a permitir que se ponga en peligro la seguridad de las personas ni en este ni en ningún otro edificio público que esté bajo su responsabilidad.

2.- La Junta intenta confundir a la ciudadanía, en dos cuestiones básicas: por un lado porque la subvención excepcional de 100.000 euros anunciada por el Consejero de Medio Ambiente no se puede destinar a pagar las deudas contraídas por el museo, ni a cubrir las deficiencias que han llevado al cierre de las instalaciones, sino a actividades para dinamizar el museo. Nos parece una tomadura de pelo, por no decir un camelo salir una subvención excepcional ahora que la prensa ha aireado la realidad. Y por otro lado, confunde a la ciudadanía porque intenta alejarse de la Fundación Doñana 21, como si ésta no fuera la Junta, estando presidida por la ex consejera de Medio Ambiente Cinta castillo. La fundación es la entidad a través de la cual se ha financiado económicamente desde hace nueve años hasta ahora la gestión del museo. Existía un acuerdo tácito de la Junta y del Ayuntamiento de Almonte regido por el socialista Paco Bella, por el que el Ayuntamiento cedía los terrenos y la Junta, a través de la Fundación Doñana 21, se comprometía a la financiación de la gestión, lo que se puede ver fácilmente en los nueve presupuestos anuales hechos en la última década. Ahora la Junta da la espalda al Museo porque el Ayuntamiento está gobernado por el PP, utilizando a la Administración Regional y los intereses ciudadanos con fines políticos partidistas.”

3.- Denunciamos públicamente la falta de seriedad de la Junta en la manera de gestionar el dinero público, bajo un criterio de oportunismo político puro y duro. Si no llega a cerrarse el centro y a salir en prensa el problema, esos cien mil euros no se hubieran destinado al Museo.

4.- Causa preocupación en el Ayuntamiento de Almonte la ambigüedad de Díaz Trillo de cara al apoyo futuro de la Junta hacia el museo, apoyo que según el consejero dependerá de “la disponibilidad presupuestaria”, tratándose como se trata de una infraestructura mastodóntica impulsada por la propia Junta, lo que evidencia la falta de responsabilidad y cinismo con que abandonan a su suerte el mantenimiento de sus grandes infraestructuras en otro tiempo presentadas como rentables inversiones de futuro.

5.- La Fundación Doñana 21 ha abandonado a los trabajadores del Museo del Mundo Marino, a los que el Ayuntamiento, sin tener la obligación de hacerlo y haciendo un tremendo esfuerzo por la asfixia económica heredada, ha abonado la nómina de diciembre y la paga extra. Doñana 21 sin embargo no abandona a sus trabajadores, estrechamente vinculados al PSOE, como es el caso de su director y de su secretaria, ambos ex concejales de Paco Bella, o de la mujer de éste, que es la coordinadora general de la Fundación.

6.- La realidad demuestra que el discurso de la sostenibilidad, abanderado en los últimos 20 años por el socialismo del ex alcalde Paco Bella y amparado por la Junta de Andalucía, era un discurso vacío, pura política de imagen adobada con mucho dinero público mal gestionado para proyectos que a la larga están mostrando su insostenibilidad de origen.

7.- Frente a este modelo de gestión falso y vacío de los Gobiernos socialistas, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almonte propone para poder abrir de nuevo el Museo del Mundo Marino que se pague a los proveedores, que se ponga a cero la deuda que tiene actualmente de 187.000 euros, que se blinde la seguridad de las instalaciones, y que se haga un estudio de viabilidad del centro de cara al futuro, con objetividad y seriedad suficiente para que su mantenimiento y gestión no dependan del capricho partidista del color político del Gobierno, como pasa ahora con la Junta de Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Moeve
Huelva riega
Unia

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies