La construcción de Plaza Porticada en los terrenos del viejo Mercado del Carmen es uno de los proyectos más importantes del Ayuntamiento de Huelva para la presente legislatura. Un proyecto con el que además de construir una Plaza Mayor en el centro peatonal de la ciudad se conseguirá dar el paso definitivo para la conexión con Pescadería y la unión del Casco Histórico con el mar. Para avanzar en este objetivo, el Consejo de Gestión de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado inicialmente esta mañana el proyecto de reparcelación del denominado PERI número 2, correspondiente al Mercado del Carmen.
La iniciativa de gestión de este proyecto corre a cargo del Ayuntamiento de Huelva al tratarse de un sistema de cooperación. Tras el inicio de la tramitación, el proyecto deberá ahora obtener el visto bueno de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva, para después notificarse a los propietarios y pasar por un periodo de exposición pública, antes de lograr su aprobación definitiva. Mediante el proyecto de reparcelación se identifica a los propietarios titulares de las fincas y se les asignan las parcelas resultantes tras la urbanización para que puedan inscribirse en el registro de la propiedad, incluyendo asimismo, los aprovechamientos urbanísticos a los que cada propietario tiene derecho y las indemnizaciones correspondientes.
El ámbito del PERI del Mercado del Carmen tiene una superficie total de 14.259 metros cuadrados, de los que 7.363 se destinan a usos residenciales y comerciales y 6.897 metros cuadrados a espacios libres peatonales. El número máximo de viviendas será de 200, con una edificabilidad máxima de 16.970 metros cuadrados, a los que se suman 5.834 metros cuadrados de edificabilidad comercial. En cuanto a aparcamientos, no se establece una limitación máxima para destinar a aparcamientos bajo rasante, pero sí unos mínimos, que son de 400 plazas para aparcamientos públicos y una plaza por vivienda, o por cada 100 metros cuadrados de actividad comercial, para aparcamientos privados.
En cuanto a inversión, se estima que el proyecto superará los cuatro millones de euros, tan sólo en lo que a urbanización se refiere, incluyendo los gastos en los diferentes proyectos; el apartado de gestión que incluye escrituras, inscripción en el registro, licencias, permisos y tasas; y las indemnizaciones por edificaciones incompatibles con el planeamiento, por la extinción de contratos de arrendamiento y por traslados de actividades existentes y mejoras en la edificación. En cuanto a los gastos propios de la urbanización a la Plaza Mayor central, las nuevas áreas resultantes en las calles Bocas, Duque de la Victoria, Carmen y Tendaleras, además de las conexiones, servicios públicos, redes de infraestructuras, demoliciones e intervención arqueológica.
Aunque la superficie total del ámbito sea de 14.259 metros cuadrados, en su interior se encuentran un espacio dotacional, antes destinado a mercado, y los viales perimetrales que lo rodeaban, suelos que no computan a efecto de reparto de aprovechamientos urbanísticos, por lo que la superficie a efectos de reparto es de 7.846 metros cuadrados. De las 37 parcelas existentes en la actualidad, el proyecto de reparcelación las ha reorganizado en 11 parcelas lucrativas sobre rasante y una más bajo rasante destinada a aparcamientos, más otras cuatro no lucrativas y de cesión obligatoria, destinadas a viales, área peatonal y espacio libre. En cuanto a los costes de urbanización que deben repartirse entre las unidades de aprovechamiento establecidas, suponen un 29,17% sobre cada una de ellas. La mayoría de los propietarios, quedan acogidos a la denominada reparcelación forzosa que supone el abono de estos gastos de urbanización, mediante la cesión de su aprovechamiento lucrativo.
Tras la aprobación definitiva del proyecto reparcelación, el siguiente paso será redactar el proyecto de urbanización. El objetivo del Ayuntamiento de Huelva es centrarse en la primera fase del proyecto, dando viabilidad a la plaza pública y al aparcamiento subterráneo, que después se irá completando con los pórticos formados por las edificaciones.
Por otro lado, el Consejo de Gestión de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva ha dado hoy su visto bueno para la inclusión del conocido como ‘Camino Viejo de Valverde’ en el Inventario de Bienes Municipales. Se trata de un camino vecinal terrizo, que ocupa una superficie de 800 metros de largo que discurre, con diferente amplitud, entre la carretera Nacional N-431 Gibraleón – Sevilla, hoy Sevilla – Ayamonte y el polígono Peguerillas. Con esta inclusión en el Inventario de Bienes Municipales, el Ayuntamiento de Huelva pretende acceder a unas subvenciones que otorga la Junta de Andalucía dentro del ‘Plan Encamina2’ para poder rehabilitar por completo el camino. ‘Encamina2’ es un plan destinado a mejorar la accesibilidad a las explotaciones agrarias y forestales, financiado por Fondos Europeos ‘FEADER’ al 70% y ejecutado a través de AGAPA, la Agencia Pública de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.
Por último, destacar que el Ayuntamiento de Huelva ha concedido esta mañana a la Universidad de Huelva, licencia de obras para la construcción del Centro de Proceso de Datos en el Campus del Carmen. Las obras implican la demolición del edificio existente y la unión de dos parcelas para destinarlas íntegramente al nuevo edificio del Servicio de Informática y Comunicaciones. La nueva ordenación no supone en ningún caso el incremento de la edificabilidad, respetándose las alturas establecidas en la ordenación inicial y aumentando las plazas de aparcamiento hasta un máximo de 118.