
Pese a que a que a estas alturas del año el Covid parece haber quedado en el recuerdo, la provincia de Huelva daba la bienvenida a 2022 registrando la cifra de contagios más alta jamás comunicada durante la pandemia: 1.665 positivos.

Aún con las mascarillas como protagonistas, Huelva vivía con júbilo el regreso de la Cabalgata de Reyes. Un cortejo cargado de música y colorido en el que Melchor, Gaspar y Baltasar se bajaban del descapotable para volver a repartir en carroza kilos y kilos de ilusión por las calles de la capital onubense.

La alegría del Carnaval también volvía tomar las calles tras el parón de la pandemia… Y como muestra un botón: Isla Cristina, al igual que numerosos municipios onubenses, disfrutaba, por fin, de una añorada Cabalgata de Disfraces.

El 25 de febrero, Huelva se unía a las protestas ciudadanas contra la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La cita tuvo lugar en la céntrica plaza de las Monjas de la capital, donde cientos de onubenses expresaron su rotundo no a la guerra.

La tragedia del Villa de Pitanxo sacudía al pueblo de Lepe tras confirmarse que Juan Antonio Cordero Coro, marinero y patrón de pesca, era uno de los fallecidos en el naufragio del pesquero en aguas de Canadá.

2022 también fue el año del regreso de la marea violeta a las calles de Huelva capital, en un 8M en el que unas 3.500 personas se manifestaban convocadas por el Movimiento Feminista.

El 10 de marzo, Nerva llevaba su protesta contra el vertedero a Sevilla. Numerosos colectivos secundaron la manifestación celebrada en la capital andaluza bajo el lema ‘Por el cierre del vertedero, ya 25 años de olvido y soledad son suficientes’.

A falta de tres jornadas para el final de la fase regular, el Recreativo de Huelva ascendía a Segunda RFEF el 3 de abril, después de que le beneficiara el resultado entre el Pozoblanco y el Utrera, con victoria por 3-1 para el equipo cordobés.

Huelva volvía a disfrutar de su Semana Grande. La Hermandad de la Sagrada Cena era la encarga de abrir el Domingo de Ramos más esperado en la capital onubense, el primero tras dos años de parón por la pandemia del Covid-19.

Tristemente, hay cosas que no cambian… y, también este 2022, el fuego ha vuelto a ser protagonista en los asentamientos chabolistas de migrantes de la Lepe, Palos de la Frontera, Moguer y Lucena del Puerto.

Durante este año han sido numerosos los detenidos por tráfico de drogas, así como las toneladas de hachís y cocaína incautadas en la provincia. Y es que el Litoral onubense se ha consolidado como puerta de entrada de la droga procedente de Marruecos para su distribución en España y Europa.

La rotura de un banco del paso de la Blanca Paloma obligaba a suspender la procesión más ansiada por los rocieros. Tan solo habían pasado tres horas desde que se produjera el salto de la reja (3.13 horas).

El 11 de mayo, el isleño Manuel Carrasco batía el récord de asistencia a un concierto en España: 74.345 personas acudieron al estadio de la Cartuja de Sevilla para ver al cantante en vivo.

La Diputación Provincial de Huelva celebraba el 24 de junio 200 años “caminando junto a nuestros pueblos y ayudando a transformarlos”. La conmemoración del bicentenario de la institución se iniciaba con un acto institucional en el Foro Iberoamericano de La Rábida.

Por primera vez en su historia, la Aemet activaba a finales de julio el aviso rojo por altas temperaturas en la Costa de Huelva, donde los termómetros llegaron a alcanzar hasta los 42 grados a nivel del mar. Un aviso que suponía la culminación de una intensa ola de calor que asoló la provincia.

Un año más, los incendios forestales han sido protagonistas del verano en la provincia. Unos fuegos que han estado avivados aún más si cabe por el intenso calor. El más grave de ellos fue el declarado el 25 de julio en el término municipal de Bonares y que obligó a activar el Nivel 1 de Emergencias.

Huelva inauguraba el 30 de julio las Colombinas 2022 encendiendo, tras dos años de apagón, la portada más grande de la historia. Unas fiestas dedicadas al Reino Unido, con destacados estrenos y una fuerte apuesta por la programación musical, sin duda inolvidables.

Un «sabroso» pregón de la reconocida modelo, actriz y empresaria onubense, Laura Sánchez, activaba la cuenta atrás para la Feria de la Tapa que, tras la pandemia, regresó a la Plaza de Las Monjas del 29 de septiembre al 2 de octubre.

El 3 do octubre de 2022 Huelva decía adiós a uno de sus figuras más queridas: El mítico periodista sanjuanero Jesús Quintero moría a los 82 años en la residencia Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique (Cádiz). Durante este año también han fallecido en la provincia figuras como Miguel Báez ‘El Litri’, José Luis Pereda, Juan José Domínguez, Javier Barrero, Antonio Enamorado o Nicolás Capelo.

Gibraleón fue escenario en la tarde del domingo, 9 de octubre, de un trágico suceso: Un coche arrollaba dos terrazas en la avenida de Andalucía de la localidad y acababa con la vida de Javier Martín, de 32 años de edad. El autor del atropello, que además hirió a siete personas, se encuentra en prisión sin fianza a la espera de juicio.

La Audiencia Provincial de Huelva condenaba a 21 años y 5 meses de cárcel a ‘El mexicano’, conocido popularmente como ‘El decapitador de Halloween’, un vecino de Huelva acusado de matar a un amigo, decapitarlo y caminar con su cabeza por la calle a finales de octubre de 2020.

Una gala muy musical conducida con maestría por Silvia Abril abría el 11 de noviembre la 48 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano. Un certamen que, también por fin, regresaba por completo a la presencialidad y que tuvo como triunfadora a la película ‘Blanquita’ (Chile, México, Luxemburgo, Francia, Polonia, 2022), de Fernando Guzzoni, que se alzó con el Colón de Oro.

Un año más, una multitud de onubenses se echaba a la calle en Huelva capital para exigir «la total descontaminación de la marisma destruida bajo los fosfoyesos» y mostrar su rechazo a la aprobación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) del proyecto de Fertiberia.

La tragedia golpeaba en Diciembre a Manzanilla: Daniel, el pequeño de 22 meses que desapareció junto a su abuelo, moría el 13 de diciembre en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla tras cinco días ingresado en la UCI. El bebé fue encontrado en el interior de un vehículo junto a su abuelo, que también fue trasladado a un hospital en Huelva, pero falleció antes de llegar.