El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Sutefie de Zufre ha celebrado la IV Feria de Muestras Andaluza, un evento que coincide con la conmemoración del Día de la Comunidad Andaluza. El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Huelva, Carlos Soriano, y el alcalde de Zufre, Santiago González (IU), han inaugurado esta iniciativa centrada este año en la dehesa como muestra de un ecosistema de bosque mediterráneo.
La Feria de Muestras Andaluza se compone de un espacio expositivo donde los estudiantes presentan los resultados de su trabajo centrado en ‘La dehesa, patrimonio natural de Andalucía’, donde se ofrece a los visitantes, al alumnado y a la comunidad educativa la oportunidad de explorar los productos elaborados por los estudiantes tras un proceso de investigación activa sobre este ecosistema del bosque mediterráneo. Este proyecto resalta la filosofía del Programa CIMA, que busca facilitar un conocimiento integrado y significativo para el alumnado.
Tras el izado de la bandera y la interpretación del himno de Andalucía por parte del alumnado, se llevó a cabo una visita a los diferentes stands, seguida de un desayuno andaluz saludable elaborado por el AMPA del colegio.
El recorrido de la feria ha sido diseñado para guiar a los visitantes a través de las diversas áreas del centro, donde los estudiantes, organizados por niveles educativos, han presentado los resultados finales de sus proyectos de aprendizaje, enmarcados en el tema común del centro. En cada puesto, los alumnos han tenido la oportunidad de demostrar sus conocimientos y habilidades, explicando detalladamente los aspectos más relevantes de sus trabajos a los visitantes.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carlos Soriano, expresó su agradecimiento a la comunidad educativa por la invitación. Durante su intervención, Soriano destacó el compromiso de docentes y familias con la calidad educativa, afirmando que «iniciativas como estas ponen de relieve la excelencia educativa presente en nuestros centros».
El responsable en Educación subrayó la labor fundamental de los centros educativos en zonas rurales y reafirmó el compromiso de la Junta de Andalucía con estas áreas. En este sentido, resaltó la reciente inversión a través del Programa de Atención Educativa en Zonas de Transformación Social (ZTS) que contempla las zonas rurales dentro de su ámbito de aplicación. Este programa, según explicó, “tiene como objetivo mejorar el acceso, la permanencia y la promoción del alumnado vulnerable, eliminando barreras que obstaculizan su progreso, con especial atención a la erradicación del absentismo y el abandono escolar temprano”.
Programa educativo en Zufre
Soriano detalló que el programa permite a los centros implementar modelos alternativos adaptados a sus alumnos, y enfatizó que se trata de «un plan que, además de dirigirse al alumnado escolarizado en centros educativos de zonas desfavorecidas, considera criterios educativos, independientemente de las circunstancias socioeconómicas». Asimismo, calificó esta medida de igualdad, equidad e inclusión socioeducativa como «la más ambiciosa puesta en marcha en el sistema educativo público andaluz», reafirmando el esfuerzo por atender las prioridades de la sociedad andaluza.
Desde su primera edición, la feria ha evolucionado, abordando temas como la cultura andaluza, los parques naturales y las energías renovables. Este año, el enfoque en la dehesa destaca la importancia de la sostenibilidad y el patrimonio natural de la región.
La programación del evento incluyó actividades para fomentar la convivencia entre familias, alumnado y profesorado, así como juegos populares en el pabellón deportivo. La feria no solo busca celebrar la cultura andaluza, sino también promover una educación inclusiva que valore la diversidad y respete las diferencias individuales.
En la provincia de Huelva, 46 centros de ZTS se beneficiarán de la incorporación de más docentes durante este curso y el próximo, con el fin de mejorar la calidad y la equidad de la educación. La Consejería ha ampliado la plantilla pública con 83 docentes adicionales, incluyendo maestros de Primaria, profesores de Secundaria y orientadores. Soriano destacó que esta incorporación representa «la mayor plantilla de profesionales especialistas en atención a la diversidad de la historia», con más de 1.000 profesionales, incluyendo maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y Lenguaje (AL), orientadores y Personal Técnico de Integración Social (PTIS), lo que supone un incremento del 31% respecto a 2018, y una inversión económica sin precedentes en Andalucía