Miércoles 22 de Marzo de 2023

La UNIA y Aiqbe abordan proyectos sobre Hidrógeno Verde

0
Comparte esta noticia en tus redes sociales

Las potencialidades del hidrógeno verde como motor de Huelva podrán ser desarrolladas entre UNIA y AIQBE. El rector de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García, se ha reunido con el presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (AIQBE), José Luis Menéndez, para promover actividades en la Sede Santa María de la Rábida. La directora de esta sede, María de la O Barroso, acompañó al rector.

El responsable de la UNIA le trasladó que La Rábida puede ser epicentro de un grupo de trabajo que aborde proyectos de I+D sobre hidrógeno verde, como ya se hizo con el primer encuentro y la adhesión a la Alianza Andaluza de Hidrógeno Verde. “La UNIA es una aliada para configurar programas de formación a medida de las necesidades de los socios de AIQBE, con la fortaleza de su alianza con la Universidad de Huelva y el resto del sistema público universitario”, explicó el rector.

Junta de Andalucía. Educación

En este sentido, recordó que la Internacional de Andalucía ya tiene títulos de interés, como el Máster en Ingeniería Química; posgrados en digitalización energética y cursos de verano, y abogó por potenciar puntos de encuentro con formato workshops internacionales en descarbonización y energías limpias, como los que ya tiene la UNIA en diversas materias como la Biomedicina y el Medio Ambiente.

Huelva, importante enclave en el hidrógeno verde

Desde AIQBE, se mostró gran interés en la iniciativa, ya que Huelva va a ser uno de los enclaves más importantes en el desarrollo de tecnologías para la descarbonización y la economía circular, lo cual va a requerir un mayor esfuerzo en formación para nuestro personal y la adaptación para los nuevos perfiles formativos.


AIQBE cuenta con 19 empresas asociadas que suman 20 plantas de producción en los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera, conformando el núcleo industrial más diversificado de España y el segundo en el sector químico. Su actividad genera el 11% del VAB (valor añadido bruto) industrial y el 26% del empleo industrial de la provincia, representando el 86% de tráfico portuario de Huelva.

Comentarios

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies